Adiós a Ngũgĩ wa Thiong’o
Nos llega la triste noticia del fallecimiento de Ngũgĩ wa Thiong’o (1938-2025), escritor keniata preocupado por la liberación política, social y mental de los pueblos de África y del mundo que sufren la opresión colonial y neocolonial.
Ngũgĩ wa Thiong’o se entregó a la batalla cultural por la descolonización mental de los pueblos oprimidos; lucha que le llevó a ocuparse, desde el lenguaje y la literatura, de los procesos de construcción de la identidad nacional, cultural, social e histórica de los pueblos colonizados.
La obra de Ngũgĩ wa Thiong’o se enmarca dentro de la mejor tradición literaria anticolonial, quedando su nombre unido al de otros grandes pensadores y escritores anticoloniales, como Fanon, Memmi, Césaire o Cabral.
La alienación colonial: “cuerpos sin cabeza y cabezas sin cuerpo”
“La alienación colonial adopta dos formas interrelacionadas: un distanciamiento activo (o pasivo) entre uno mismo y la realidad de su alrededor, y una identificación activa (o pasiva) con la que resulta más ajeno al propio entorno. Empieza con una desidentificación deliberada de la lengua de la conceptualización, del pensamiento, de la educación formal y del desarrollo intelectual con respecto a la lengua de interacción cotidiana en la familia y en la comunidad. Es como separar la mente del cuerpo, de modo que estén ocupando dos esferas lingüísticas sin relación ninguna dentro de la misma persona. A escala social, es como producir una sociedad de cuerpos sin cabeza y cabezas sin cuerpo”.
Ngũgĩ wa Thiong’o, Descolonizar la mente