Canarias: Torres y Clavijo coinciden en los aspectos esenciales de la recuperación económica
Tanto Clavijo como Torres coincidieron en la necesidad de inyectar dinero público en el sector privado para garantizar la recuperación
Clavijo: «Somos nacionalistas y defendemos las singularidades canarias, pero siempre con sentido de Estado»
La agencia EFE informa del encuentro protagonizado el pasado viernes entre el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, del PSOE, y su antecesor en el cargo, Fernando Clavijo, de CC-PNC. Un diálogo público y telemático en el que han coincidido en los aspectos esenciales para la reconstrucción económica y sobre todo en que la unidad política y social es esencial.
En el encuentro, organizado por los diarios «La Provincia» y «El Día», el presidente y su antecesor han estado de acuerdo en que el Estado debe compensar la caída en la recaudación por los impuestos propios del REF canario, unos 1.300 millones de euros este año, imprescindibles para que la comunidad autónoma, cabildos y ayuntamientos mantengan los servicios públicos esenciales.
En cuanto al horizonte turístico, la previsión con altos grados de incertidumbre de Torres es que a partir de julio y agosto se pueda ir recuperando parte del turismo español, y el internacional en septiembre y octubre. Cerrar el año con cuatro millones de turistas sería «un buen dato», cuando antes del Covid-19 la previsión era de 14 millones.
Clavijo precisó al respecto que nadie sabe cómo va a evolucionar la crisis sanitaria en los mercados emisores y advirtió de que en todo caso habrá que compensar a las aerolíneas con dinero público para aliviar sus costes y que les sea rentable volar.
Clavijo, quien insistió en que su partido busca «sumar porque el pueblo canario lo necesita», constató de entrada que el único camino para la reconstrucción económica y social va a ser el dinero público hasta que el sector privado consiga arrancar, y ahí Canarias debe hacer valer sus derechos.
Habrá «inyección de dinero público, no hay otra», coincidió Torres, pero esa vía tiene un límite y por eso «hay que ir abriendo comercios, espacios de trabajo, ampliando la conectividad aérea» y «buscar fórmulas para que los turistas vengan seguros y sin coronavirus».
Ángel Víctor Torres confió en que el Estado compensará a Canarias por la pérdida en la recaudación del IGIC, como hará con la caída en el IVA para el resto de comunidades, sea mediante una inyección económica directa o endeudamiento, aunque en este aspecto Clavijo puntualizó que esa ayuda debe ser «no retornable».
Los dos tienen el mismo mensaje para la Unión Europea: ahora es el momento de demostrar que es un proyecto solidario, por el bien de todos no sólo de los países del sur, y que no es solamente «un club de negocios».
Respecto a las relaciones con el Estado, Torres defendió que el Gobierno central está haciendo un esfuerzo importante en el que deberá además atender las peculiaridades canarias como región más afectada en lo económico.
Clavijo coincidió en la importancia de que Gobierno central mantenga la vía de consensuar las medidas, como a su juicio ha ocurrido con el compromiso de ampliar hasta fin de año los ERTE en el sector turístico canario.
También debe considerarse de manera especial a Canarias en el reparto del fondo de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas, así como mejorar las ayudas a los autónomos.
«Somos nacionalistas y defendemos las singularidades canarias, pero siempre con sentido de Estado» y en una emergencia «no se discute, se apoyan las decisiones, y eso hemos hecho», dijo Clavijo.
