El atún para los canarios, mejor en lata e importado

La prensa colonial, el desgobierno de canarias y los que se dicen o se hacen llamar representantes de los pescadores canarios siguen con la misma letanía, que en este caso, no es otra, y nos toca muy directamente en uno de los sectores primarios del archipiélago y al sector pesquero isleño en particular, que las dichosas “cuotas de capturas del atún rojo y otras pesquerías”, que son impuestas por el Estado español y europeo, siempre en una balanza trucada y en una clara desproporción de capturas para lo que queda de la flota artesanal canaria en comparación a las flotas fuereñas. Flota artesanal canaria y desmantelada desde hace unos cuantos años, como también anteriormente todas las industrias de transformación de pescado que tuvimos en el archipiélago fueron totalmente desmontadas Leer más

El pensamiento colonial: ¡¡¡descolonízate!!!

Hasta no hace nada, sobre el 2007, los mismos que siempre nos han gobernado con puño de hierro y envuelto en un bonito guante de seda tanto desde la metrópoli (más de seis siglos de colonialismo en Canarias) como del gobierno colonial, nos metieron en una crisis de consecuencias desastrosas en el Archipiélago canario. A base de mentiras y represión te obligaron a seguir comulgando con ruedas de molinos, y te han llevado cual rebaño de borregos al mismo corral. Entre más te fustigan más los deseas, e incluso como el buen esclavo vuelves a colaborar en su sistema electoral corrompido para seguir dándoles el voto y perpetuarlos en los sillones del poder. Leer más

Nuestra condición colonial I: Decolonialidad

Actualmente está surgiendo en diferentes medios de investigación, antropológicos, históricos, científicos, y en el entorno académico isleño en general, una corriente de pensamiento epistemológico llamado «DECOLONIALIDAD». La Universidad de Verano de Maspalomas celebró en estos días unas jornadas sobre dicho pensamiento decolonial. Diferentes expertos en la materia disertaron en estas jornadas sobre “Canarias y la mirada decolonial” que fue la introducción en dicho acto. Leer más

Transformación del modelo de colonización y modo de dominación actual

El estado metropolitano colonial español ejerce su poder, dominio y control sobre la administración territorial colonial del Archipiélago canario con el objetivo perpetuo (más de seis siglos) de rapiñar los recursos de la economía cautiva que nos han diseñado en diferentes épocas de colonización española. Parapetados en sus leyes económicas coloniales dando vigencia con un gobierno de cipayos y el engranaje institucional del estado español. Los actores participes en esta rapiña colonial y que intervienen en el manejo de la explotación económica y laboral sobre el pueblo Canario, pues sabemos quiénes son: Gobierno colonial canario + Metrópoli + Burguesía = empresarios + empresas mercantilistas españolas + poder judicial + poder militar y eclesiástico. Leer más

Descolonización: abstención en la colonia ante el pandemónium electoral español

Comprobamos con verdadera repulsión que vuelven a llegar las elecciones amañadas de la metrópoli a este archipiélago para que miles de canarios y canarias depositen su voto-esclavo. Elecciones estas, ya sean nacionales, autonómicas o locales españolas, que son una verdadera estafa perpetrada desde los más profundos sumideros del estado colonial y corrupto español. Leer más

Colonialismo interno, el estado del cipayo y su indecisión

El colonialismo en Canarias, aún sea por consentimiento, aceptación o resignación, es CRIMINAL, INMORAL E ILEGAL contra todo ser humano. Provocando en su máxima amplitud en la sociedad Canaria que se sufran trastornos en la baja autoestima, confusión de espíritu, ausencia de respeto propio y una falta de IDENTIDAD absoluta. Leer más

Españoles no, canarios colonizados sí

El proceso de la colonización y del colonialismo sobre el archipiélago canario y sobre su población de origen y actual ha sido un minucioso trabajo que terminó tallando y moldeando nuestro pensamiento a la medida de otros durante estos seis siglos de colonización española hasta la actualidad. Es por lo que todo lo que creemos saber debe ser cuestionado. Está claro que para muchos el cuestionamiento mismo es inadmisible. Leer más
×