Solicitan la adopción de medidas cautelares urgentes por riesgo de destrucción de patrimonio arqueológico en el ámbito del proyecto “Cuna del Alma”
Solicitan al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias la adopción de medidas cautelares urgentes por riesgo de destrucción de patrimonio arqueológico en el ámbito del proyecto “Cuna del Alma”
El Tagoror Permanente de El Puertito de Adeje se constituyó el pasado 12 de junio con el objetivo de informar in situ sobre el avance destructor de las obras del macroproyecto turístico de “Cuna del Alma” sobre una zona que debería conservarse en el estado inicial por su indudable valor histórico, arqueológico, etnográfico, biológico y geológico. El Tagoror propone la paralización inmediata de esta macrourbanización, la expropiación de este suelo rústico y la creación del Museo de Sitio de la Historia y la Naturaleza de Tenerife.
Queremos poner en conocimiento del pueblo canario y de las autoridades la reciente localización de indicios materiales y documentales de alto valor arqueológico dentro del ámbito del proyecto urbanístico “Cuna del Alma”, en el entorno de Puertito de Adeje.
Durante un reciente recorrido por la zona el pasado domingo 6 de julio, casualmente se ha identificado y geolocalizado el grabado rupestre mencionado en el informe del asociación Tegüico (“Informe de recursos arqueológicos y etnográficos de las zonas de Puertito de Adeje, Diego Hernández y playa de Los Morteros”, de 23 de mayo de 2022) que sirvió de base para la primera paralización de las obras, el cual, según consta, no fue localizado por los técnicos del Cabildo en su momento (Informe sobre afecciones al patrimonio cultural originadas por las obras de urbanización del proyecto “Cuna del Alma” en la zona del Puertito, de 23 de junio de 2022). Además, ese mismo día se han registrado, en superficie, materiales arqueológicos relevantes, incluyendo:
• Abundantes fragmentos de cerámica indígena,
• Conchas y otros restos posiblemente asociados a antiguos usos habitacionales o rituales,
• Fragmentos de obsidiana,
• Y lo que podría constituir una estación de cazoletas, elemento de notable valor patrimonial y cultural.
Estos hallazgos no se encuentran actualmente catalogados ni protegidos oficialmente, lo que los expone a una inminente destrucción debido a las actuaciones urbanísticas proyectadas en la zona, que incluyen movimientos de tierra, construcción de villas turísticas de lujo, creación de caminos, rotondas y espacios ajardinados.
En base a lo anterior, y al amparo del artículo 94 y concordantes de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias, solicitamos la inmediata adopción de medidas cautelares de urgencia, consistentes en:
1. Suspensión inmediata de cualquier tipo de intervención sobre el terreno afectado, hasta que se lleve a cabo una inspección arqueológica formal.
2. Desplazamiento urgente de personal técnico cualificado (arqueólogos/as del servicio de Patrimonio o entidad competente) para la evaluación in situ del área y de los elementos localizados. Por su posible valor arqueológico/etnográfico y su pronta desaparición ante el avance de las obras, solicitamos también la necesidad de prospectar las cuevas y viviendas aledañas del Barranco de El Puertito que en su día no pudieron analizarse, pero en estos momentos sí (ya que han sido expulsadas las personas que allí residían), tal y como se plantea en el informe del Cabildo citado más arriba (páginas 21, 22 y 64).
3. Que se evalúe la necesidad de incoar expediente de catalogación de los elementos localizados y del conjunto del área como “zona arqueológica protegida” (tal y como contemple la ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias), dada su continuidad material y potencial interpretativo de un asentamiento temporal único en el litoral del Sur de Tenerife.
Consideramos que estos elementos, además de su valor arqueológico, tienen una enorme importancia como parte del patrimonio identitario de Canarias, y que su alteración o pérdida sería irreversible e injustificable, especialmente cuando existen mecanismos legales de protección preventiva como los que aquí se invocan.
El Puertito de Adeje, 10 de julio de 2025
TAGOROR PERMANENTE DE EL PUERTITO DE ADEJE
@tagororpermanente
Fotos: Tagoror Permanente de El Puertito de Adeje