Queda claro que fue desde la propia institucionalidad desde donde se promovió la conexión del 30 de Mayo, “Día de Canarias”, con aquel otro 30 de Mayo de 1481 en Calatayud… Read More
Aunque la historia de Canarias, desde la “Rebelión de los Gomeros” o el “Menceyato de Ichasagua”, está llena de motines y alzamientos, las raíces del nacionalismo moderno y del propio Secundino hay que arrancarlas de la Revolución Francesa y una de sus consecuencias en Canarias: el nacimiento de la prensa escrita… Read More
Secundino entonces, del que conocíamos muy poco, se convirtió en bandera de combate. Todas aquellas charlas de Solidaridad Canaria por pueblos y barrios terminaban con el verbo encendido de Hupalupa, viviendo más que recitando el poema delgadiano “Mi Patria”… Read More
El pensamiento decolonial es una teoría -difusa y heterogénea- que pretende romper con el etnocentrismo occidental que emana de la dominación imperialista que Occidente ejerce sobre los demás pueblos del mundo… Read More
Desde luego es cierto que la violencia es la partera de la historia……y de las naciones, y fue la violencia máxima de la guerra de conquista española de esta tierra nuestra, a lo largo de todo un siglo, y su terrible secuela de esclavitud primero y dominio colonial después, la que forjó el nacimiento de la Nación Canaria al unificar todas nuestras islas bajo el yugo español. Pasamos de un archipiélago africano de siete isas sin un nexo suficiente a ser una Nación. Colonizada, pero Nación innata, aunque aún nonata… Read More
La bandera amazigh -azul, verde y amarilla, y con la “Z” amazigh en el centro- nació en las Islas Canarias un 30 de agosto, en 1997, durante la celebración del I Congreso Mundial Amazigh Read More
La industria turística en Canarias es una continuación del modelo de saqueo económico mediante el sistema de monocultivo instaurado por el colonialismo: “el monocultivo turístico”… Read More
La portavoz nacional de Drago Canarias, Carmen Peña, ha solicitado al Gobierno de España, y en concreto al Ministerio de Cultura, que “adquiera, de manera explícita, el compromiso de poner a disposición de las instituciones canarias la totalidad patrimonio cultural expoliado de las islas… Read More
La Biblioteca General y de Humanidades del campus de Guajara de la Universidad de La Laguna ha acogido el pasado 28 de julio la firma del acta de donación del archivo y la biblioteca de Antonio de León Cubillo Ferreira… Read More
El tres de mayo de 1493 termina la conquista de La Palma Alonso Fernández de Lugo, fijosdalgo español venido a menos, elemento sin escrúpulos, extorsionador, vil traidor a la palabra dada y depredador de culturas aborígenes. El gran negrero no dudó en vender en Andalucía como esclavos a 25 jóvenes naturales de La Palma, que, en representación de los aborígenes de los bandos de paz, “perdonados” por la Iglesia, fueron enviados a jurar “lealtad” a los Reyes Católicos… Read More
Este 5 de abril de 2023, se cumplen 45 años del intento de asesinato de Antonio Cubillo, líder y fundador del histórico Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC)… Read More
La Asociación Patrimonial Tegüico celebra hoy, 25 de noviembre, su primer año de trayectoria en la defensa, protección y divulgación del patrimonio indígena tinerfeño, el legado GUANCHE… Read More