Historia

ActualidadArqueologíaHistoria

La Historia Antigua de La Palma: Las representaciones antropomorfas awara

Es sabido que el ser humano va dejando huellas de su paso por los lugares más recónditos del mundo. Graba y pinta sobre superficies rocosas innumerables representaciones con formas variadas. Es capaz de plasmar imágenes realistas y/o esquematizaciones y abstracciones de conceptos iconográficos, símbolos y signos que reflejan vivencias, pensamientos y creencias. En nuestra vida cotidiana nos vemos rodeados de signos y símbolos de los que casi nada sabemos de sus orígenes y razones de su existencia. Uno de ellos es la tipología que semeja una cruz, motivo muy representado y extendido entre las culturas pretéritas no cristianas, considerada un signo universal. Su sencillo trazo se ajusta a lo que conocemos como estilo figurativo, pues reproduce los elementos gráficos básicos, convirtiéndolos en meros esbozos, pero sin perder los rasgos mínimos de identificación humana. Read More
ActualidadHistoriaOpinión

Historia: los canarios en Cuba y Puerto Rico en 1898

El pasado 10 de diciembre se cumplía 118 cuando España vendió a los Estados Unidos a Cuba, Puerto Rico, la isla de Guam en el archipiélago de las Mariana o Ladrones y Filipinas por un importe de 20 millones de dólares, acuerdo firmado en París el 10 de diciembre de 1898 y que fue firmado por la Reina Regente (María Cristina de Habsburgo-Lorena) el 1º de marzo de aquel mismo año, en nombre de su hijo, menor de edad, Alfonso XIII , la situación tanto de los canarios como los naturales de las islas Baleares residentes tanto en Cuba y Puerto Rico mayormente, quedaron en una situación confusa. Read More
ActualidadArqueoastronomíaArqueologíaHistoria

Altar ritual con microcazoletas en Las Tierras (Barlovento, isla de La Palma): un espejo simbólico del cielo

Presentamos uno de los descubrimientos más importantes y trascendentes de la Historia Antigua de Canarias en los últimos años. Algo insólito, completamente nuevo a una escala extraordinaria: un pequeño fragmento de colada lávica -plancha basáltica horizontal de unos 18 m2- estructurada en tres escalones o desniveles que reúne casi dos centenares de microcazoletas. Sorprendentemente, de una forma muy original, sobre un espacio tan reducido se concretan, de forma simbólica, las claves del pensamiento cosmogónico awara, sólo comparable al complejo cultual del Llano de Las Lajitas, en las cumbres de Garafía. Read More
Fragmentos anticolonialesHistoriaNacionalismo revolucionarioOpinión

Los santos colonialistas

Pocas personas sabrán, por lo poco que abarca el panfleto, que en el programa de este año (2016) de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife se insiste en que el ayuntamiento capitalino tramite e imponga a los vecinos un monumento al cruel y sanguinario Fernández de Lugo. Será por acciones como la del “cronista oficial, Luis Cola Benitez”, que firma el texto, por la que este tipo de panfletos se posiciona políticamente y pierde interés para quienes nos sentimos canarios y no otras cosas. Read More