18MActualidadDefensa del territorioDerecho a la viviendaDerechos hídricosDerechos medioambientalesIdentidadIslas CanariasLey de ResidenciaPatrimonioSTOP TuristificaciónTurismo

La Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria llama a participar en la manifestación del domingo 18 de mayo

Gran Canaria y toda Canarias está soportando una presión insoportable en todo su Territorio especialmente en Espacios Naturales, costas y zonas rurales con reflejo en las zonas urbanas. La visibilidad de la gentrificación y la turistificación se convierten en los síntomas mas relevantes de la enfermedad en las zonas urbanas

La falta de planificación en infraestructuras , los vertidos , la gestión equivocada de la vivienda, del agua, el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores junto a la escasez de trabajo, el aumento de residentes, están causando graves desequilibrios y repercutiendo en Canarias y en  la ciudadanía de manera insoportable. La turistificación y la gentrificación se convierten en problemas sociales de primer orden que no se están abordando con un giro de 180º por los responsables políticos. Al contrario de lo que plantearía el sentido común, nuestros dirigentes enfrentan la problemática con una huida hacia adelante y con el intento de manipulación o ninguneo del movimiento social.

El modelo de turismo de masas que ha ocupado nuestras costas, ciudades y pueblos, la modificación de la ley del suelo, las modificación de la legislación europea, española y canaria que pretende dar validez a la barra libre para seguir ocupando, expropiando, construyendo en terreno rústico y en zonas protegidas basándose en el falso interés general, hacen necesario que todas y todos salgamos a la calle el próximo domingo 18 de mayo para lanzar el mensaje claro de basta ya. Canarias tiene un límite.

No solo este modelo de turismo masivo, ha ocupado nuestro escaso suelo disponible, también  la implantación especulativa de Macroproyectos  de Renovables que en contra de lo que venden como transición energética buscan el control de los recursos, mejorar su cuenta de resultados y obstaculizar con la connivencia y complicidad de la clase política el reparto justo y democrático de los recursos naturales manteniendo el beneficio entre los de siempre, sin ningún pudor, a costa de destruir nuestros Espacios Naturales, el Territorio tanto terrestre como marino.

Los partidos políticos y los que gobiernan han de escuchar a la Ciudadanía y no sólo a las grandes empresas y a los intereses caciquiles. Por eso volvemos a las calles para mostrar nuestro descontento y reivindicaciones compartidas:

1. Paralización inmediata de proyectos destructivos y derribo de aquellos declarados ilegales.

Proyectos como el Hotel de La Tejita, la central Hidroeléctrica de Chira Soria y su ampliación a las Niñas, las miles de camas y aprobación de nuevas construcciones turísiticas en la zona de meloneras , Cuna del Alma, el Circuito del Motor de Tenerife o las decenas de hoteles ilegales de Fuerteventura y Lanzarote como el Riu Oliva Beach y el Sandos Papagayo son símbolos de un modelo que prioriza los beneficios privados sobre el bienestar colectivo. Asi como tantos proyectos lesivos para Canarias que enumerar se hace casí imposible. Exigimos su cancelación definitiva, derribo inmediato y restauración de lo perdido.

2. Moratoria hotelera y vacacional real.

Es urgente detener la construcción de nuevos complejos turísticos y regular el alquiler vacacional. Necesitamos repensar nuestro modelo económico con una visión de decrecimiento justo, que respete los limites del territorio y garantice un reparto equitativo de la riqueza, priorizando a la población local sobre intereses extranjeros. Además, exigimos medidas que frenen la turistificación de nuestras medianías, Barrios y pueblos.

3. Ley de Residencia.

Proponemos una Ley de Residencia que garantice derechos fundamentales como la vivienda, la salud o la cohesión social y que tenga en cuenta la capacidad de carga de un territorio limitado como el nuestro para proteger los recursos naturales. Aplicada sin discriminación de origen y que contenga como excepción causas humanitarias.

4. Renovables sí, pero no así.

La transición energética es imprescindible, pero no puede ser una excusa para perpetuar el expolio del territorio. Apostamos por un modelo que priorice las necesidades de las comunidades locales, respete los ecosistemas y evite la concentración del beneficio en grandes corporaciones. No se trata de llenar las islas de macroparques eólicos y solares sin planificación adecuada ni consulta ciudadana, sino de fomentar instalaciones descentralizadas, autogestión energética y proyectos sostenibles que armonicen con el entorno. La defensa del territorio pasa por un desarrollo que ponga a las personas y el medio ambiente como objetivos centrales.

Utilizar las zonas antropizadas, cubiertas, tejados, aparcamientos, y facilitar la renaturalización son objetivos de un modelo energético y sociopolítico que busque la viabilidad y sostenibilidad en nuestra tierra.

5. Protección de nuestros espacios naturales y de Canarias. La aplicación de una tasa turística real sin miedos ni complejos, que valorice nuestro patrimonio natural y etnográfico.

La preservación de nuestro patrimonio natural debe ser una prioridad evitando, de forma efectiva, los actos que degradan nuestro patrimonio. Exigimos una tasa pagada por los turistas cuyos fondos se destinen exclusivamente a la conservación, vigilancia y recuperación de espacios naturales o fines sociales.

6. Restauración de ecosistemas y soberanía alimentaria y energética. Proyectos de reforestación y restauración ecológica que no solo ayuden a recuperar nuestro entorno, sino que generen empleo estable y sostenible.

Consideramos fundamental avanzar hacia la autosuficiencia energética, gestionada comunitariamente y descentralizada, con respeto al territorio; y hacia la soberanía alimentaria, defendiendo nuestro sector primario, para reducir nuestra dependencia del exterior.

7. Infraestructuras públicas innecesarias y devastadoras.

Rechazamos macroproyectos como trenes, ampliaciones de carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos, dimensionados para seguir aumentando la presión turística y poblacional de nuestro territorio. Exigimos mejorar la calidad del transporte público y reducir el número de vehículos privados y de alquiler, promoviendo una movilidad más sostenible y equitativa.

8. Defensa de nuestro patrimonio cultural y social.

Urge proteger el patrimonio cultural canario frente al desarraigo y la aculturación que sufren nuestros pueblos que ha sufrido una aceleración desmedida en la última década y que fomenta la turistificación salvaje.

Vertidos

Exigimos medidas inmediatas para detener los millones de litros de vertidos contaminantes al mar, que están poniendo en peligro tanto la biodiversidad marina como la salud de la población. Una apuesta clara y decidida por la gestión de residuos terrestres en especial del plástico.

Traslación de las leyes de restauración y definición del marco Canario dentro del marco PTU.

Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria Barranco de Arguineguín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *