ActualidadAdejeColapsoDefensa del territorioDerechos económicosPolíticaTurismo

Podemos en Adeje presenta una moción para impulsar una moratoria turística en canarias y una ecotasa

El Podemos en el Ayuntamiento de Adeje, a través de su concejal Gabriel González, ha presentado una moción para que de forma urgente el pleno municipal de Adeje el próximo viernes inste al Gobierno de Canarias a aprobar una moratoria turística inmediata, así como a implantar una ecotasa que permita redistribuir los beneficios del turismo hacia la conservación ambiental y la mejora de los servicios públicos

La iniciativa responde a una preocupación creciente de la ciudadanía por los efectos del modelo turístico actual sobre el territorio, los ecosistemas y la vida de las personas. En palabras de Gabriel González, «el modelo turístico está desbordando los límites ecológicos y sociales de las islas, generando más desigualdad, precariedad y destrucción ambiental, mientras se siguen planificando nuevos macroproyectos turísticos que no responden a las verdaderas necesidades de la población».

Según datos del ISTAC, en 2024 Canarias alcanzó las 605.670 plazas turísticas regladas, lo que supone un aumento de más del 20% desde 2018. De ellas, más de 100.000 se corresponden con viviendas vacacionales, un fenómeno que ha contribuido a la escalada de los precios de alquiler y compra de vivienda, dificultando el acceso a un hogar digno para la mayoría social. Al mismo tiempo, la presión sobre los recursos naturales ha provocado situaciones críticas como los cierres reiterados de playas por contaminación fecal, la declaración de emergencia hídrica en municipios turísticos como Adeje o causa tensiones sobre el territorio, entre otros efectos.

La moción destaca además que actualmente Adeje dispone de 2 millones de metros cuadrados de suelo turístico aún sin edificar, lo que permitiría construir hasta un 50% más de camas turísticas. “Este dato evidencia que la maquinaria del crecimiento sigue en marcha, a pesar de las consecuencias que ya estamos sufriendo como comunidad”, alerta González. Recuerdan que para el Sur de Tenerife serian 10 millones de metros cuadrados de suelo turístico aún sin edificar.

La propuesta incluye también la creación de una ecotasa turística similar a la existente en Baleares desde 2016, que ha recaudado más de 780 millones de euros destinados a políticas públicas de vivienda y medio ambiente. En el caso de Canarias, estos fondos podrían financiar además la desclasificación de suelo turístico y la mejora de los servicios públicos.

“Queremos que Adeje y Canarias tengan un futuro sostenible, con alquileres accesibles y con empleo digno. Pero para eso hay que parar y repensar. No se puede construir un millón de camas mientras no hay casa ni playa para vivir dignamente”, concluye el edil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *