La Palma. El Pendón a la vitrina

El tres de mayo de 1493 termina la conquista de La Palma Alonso Fernández de Lugo, fijosdalgo español venido a menos, elemento sin escrúpulos, extorsionador, vil traidor a la palabra dada y depredador de culturas aborígenes. El gran negrero no dudó en vender en Andalucía como esclavos a 25 jóvenes naturales de La Palma, que, en representación de los aborígenes de los bandos de paz, “perdonados” por la Iglesia, fueron enviados a jurar “lealtad” a los Reyes Católicos… Leer más

45 años del intento de asesinato de Antonio Cubillo en Argel

Este 5 de abril de 2023, se cumplen 45 años del intento de asesinato de Antonio Cubillo, líder y fundador del histórico Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC)… Leer más

Vida y fusilamiento del mártir filipino José Rizal

En esta ocasión voy a escribir sobre un hombre libertario que por medio de la palabra se convirtió en un profeta a finales del siglo XIX, me refiero al filipino José Rizal, que después de su fusilamiento se convirtió mártir y capitán de revolución y que entró en la historia de Filipinas y en la memoria de su pueblo por sus palabras justicieras en contra de los opresores de su pueblo y por la rebeldía de los pobres y perseguidos. Pero ¿quién conoce al patriota, intelectual y filántropo José Rizal? Leer más

La Bandera Nacional Canaria

Desde luego es cierto que la violencia es la partera de la historia……y de las naciones, y fue la violencia máxima de la guerra de conquista española de esta tierra nuestra, a lo largo de todo un siglo, y su terrible secuela de esclavitud primero y dominio colonial después, la que forjó el nacimiento de la Nación Canaria al unificar todas nuestras islas bajo el yugo español. Pasamos de un archipiélago africano de siete isas sin un nexo suficiente a ser una Nación. Colonizada, pero Nación innata, aunque aún nonata… Leer más

Los dos cuadros del deshonor en el Parlamento de Canarias

La historia de los vencedores, durante siglos, ha desdibujado nuestra realidad, divulgando la falsa idea de la desaparición de nuestros primeros ancestros, por lo que el rasgo humano característico del canario no es la conciencia sino el conformismo… Leer más

El reggae en Canarias. Identidad y rebeldía

La música reggae, como es bien sabido, nace en Jamaica durante los primeros años 70 fruto de una evolución de sonidos que, en la Isla, fusionaran el folklore autóctono con los ritmos y melodías del R&Bestadounidense. Dichos sonidos fueron dados a llamarse ska y años después rocksteady… Leer más

“El incendio del Ayuntamiento de El Sauzal” y “Las Añepas que nunca fueron”

La segunda publicación es más reciente. A primeros del pasado mayo se presentó “Las Añepas que nunca fueron”, con un prólogo de Juan Francisco Navarro. El nuevo libro es también producto de una investigación laboriosa y complicada sobre las Añepas “guanches” que, supongo, constituyen los “trofeos guanches” del Museo Militar de Santa Cruz junto a una vasija y un par de esferoides del Tenerife precolonial… Leer más

Iniciativa por La Gomera (IxLG) lleva al Cabildo la declaración de la Cueva de Guahedum como BIC

La moción propone, además de iniciar el expediente para su Declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), una serie de medidas para asegurar su correcta gestión: garantizar la preservación de la cueva y del yacimiento arqueológico asociado a la misma… Leer más

Gáldar honra a sus Guaires con dos grupos escultóricos en la calle que lleva su nombre

“Vamos a tener las dos entradas que históricamente hemos tenido con lo que nos tiene que representar: nuestros orígenes, nuestra tierra, nuestros antepasados…” Leer más

Cosmovisión hispana

Cuando Alonso Fernández de Lugo, en su campamento de El Realejo dio por concluida la conquista de la isla, última independiente de Canarias, aunque todavía llena de indígenas alzados que querían proclamar Mencey a Ichasaguas, un guanche sureño que vivía en la Cueva de Hengua en el Roque de Ahiyo, rezó a Santiago, habló de construir allí una iglesia en su honor y se sintió satisfecho. En un arranque de soberbia tuvo la calabernada de subir al pico de Echeyde, el más alto de las islas, mucho más alto de los que conocía en España.  Así sentiría a la isla como totalmente conquistada y suya… Leer más

La memoria de nuestro pasado. La idolatría femenina se manifiesta en Barranco Hondo (Villa de Mazo, isla de La Palma)

Existen determinados lugares en el mundo que introducen un frente discordante a lo conocido al admitir características diferenciadas que acogen un programa narrativo singular oculto, de reflexión significativa… Leer más

Atentado al patrimonio de Fuerteventura

Unos desaprensivos pintan un grafiti en uno de los símbolos de la cultura majorera en el norte de Fuerteventura. El torreón del Tostón aparecía el lunes con una horrible pintada con la palabra «liberta», en lo que parece un mensaje escrito en italiano… Leer más

El STEC-IC rechaza el desprecio de Educación a la identidad canaria

El STEC-IC quiere hacer público su pleno rechazo a la propuesta realizada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias respecto a la supresión de “Historia y Geografía de Canarias”, como materia obligatoria de libre configuración impartida en la actualidad en 4º de ESO, y su sustitución por una nueva materia de carácter optativo denominada “Historia de Canarias” en 3º de la ESO… Leer más
×