Derecho energético

ActualidadBarranco de ArguineguínDerecho energéticoDerechos medioambientalesEnergíaGran CanariaIdentidadIslas CanariasPatrimonioPolítica

Salvar Chira-Soria ha llevado hoy su lucha al Parlamento Europeo

Un nutrido grupo de activistas, técnicos y letrados de la Plataforma han celebrado hoy varias reuniones en la sede del Parlamento europeo (Bruselas) con el objetivo de expresar el rechazo al Proyecto Chira-Soria y al modelo energético que se está implantando en Canarias… Read More
ActualidadDefensa del territorioDerecho energéticoDerechos medioambientalesEcosistemaEnergíaGobierno de CanariasIslas CanariasPolítica

Turcón rechaza la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan de Transición Energética de Canarias 2030

Según las alegaciones de Turcón, “el PTECAN 2030 presentado considera a Canarias como un mero solar, con un desarrollo especulativo de las energías renovables sin entender nada de lo que implica el territorio en Canarias… Read More
ActualidadCabildoDerecho energéticoEnergíaIslas CanariasLa GomeraPolítica

Rodríguez Ramos: «Este cero energético es la mayor evidencia de que no existe la isla 100% renovable que pretende vendernos Curbelo»

Rodríguez Ramos ha aclarado que ha sido su grupo el que ha solicitado modificaciones en el propio texto de la declaración para que se dejara de instar y se comenzara a exigir a Endesa… Read More
ActualidadBarranco de ArguineguínBiodiversidadDefensa del territorioDerecho energéticoDerechos medioambientalesGran CanariaIslas CanariasPatrimonioPolítica

Salvar Chira-Soria pide la retirada del Plan de Transición a las Renovables

La Plataforma Salvar Chira-Soria barranco de Arguineguín solicita al presidente de Canarias la retirada del plan de Transición a las Energías Renovables, actualmente en información pública por el anterior Gobierno de Canaria… Read More
ActualidadBarranco de ArguineguínDefensa del territorioDerecho energéticoEnergíaGobierno de CanariasGran CanariaIslas CanariasPolítica

Salvar Chira-Soria: Carta abierta a José Antonio Valbuena Alonso

Se entregó, desprotegiéndolos, nuestro suelo rústico y nuestros espacios naturales protegidos a multinacionales, como Iberdrola, Repsol, Naturgy, Cepsa, Ecoener – las mayores empresas contaminantes de España – y a otras grandes empresas estatales y locales, para que puedan instalar sus grandes fábricas de producción de electricidad eólica y fotovoltaica, con la aquiescencia de las organizaciones ecologistas y las universidades canarias… Read More
ActualidadCabildoDerecho energéticoEnergíaIslas CanariasNoticiasPolíticaTenerife

“Sí a la opacidad y no a la democratización energética en el Cabildo de Tenerife”

Belda, consejera no adscrita denuncia en el debate del pleno Insular la posible adaptación de una licitación a un lote que no había entrado en el proceso anterior y a su vez la falta de interés que se demuestra por democratizar la energía con la compra de estos 130.000m2… Read More