Ecolapalma “encuesta” a los partidos políticos por medidas de sostenibilidad

Desde Ecolapalma, un numeroso grupo de personas preocupadas por el futuro de La Palma, se ha confeccionado una encuesta de temática medioambiental para ser respondida por los partidos políticos que se presentan al Cabildo Insular en las elecciones del próximo 28 de mayo… Leer más

12 MAYO. La Exposición Fotográfica “Futuro canario, con F de flora y fauna”, de Lola Santana, se mostrará en LA CASA VERDE de Firgas

El viernes 12 de mayo de 2023, a las 19.00 horas tendrá lugar en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas (calle Los Berreros, nº 2) la Inauguración de la Exposición “FUTURO CANARIO, CON F DE FLORA Y FAUNA”, de la fotógrafa Lola Santana, bajo la organización del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción… Leer más

Chira-Soria: crónica de un ecocidio anunciado

El presente artículo nace como iniciativa para dar visibilidad al ecocidio que se está cometiendo en la mayor cuenca hidrográfica del archipiélago canario y para darle VOZ a las 2500 personas que actualmente viven en la zona y cuya salud se está poniendo en riesgo… Leer más

Cordillera Mico Quemado: entre los embates de la deforestación y los pirómanos

La cordillera “Mico Quemado” posee una extensión de 28 mil 500 hectáreas de tierra y está ubicada entre los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito en el departamento de Yoro, en Honduras. Se le dio la categoría de reserva ecológica mediante el decreto legislativo 144-94. Este lugar alberga un total de 147 diferentes especies de animales e insectos y también es uno de los pulmones principales de la zona norte de Honduras… Leer más

En La Palma, tras la erupción volcánica, apuestan por más turismo con proyectos que destruyen ecosistemas y patrimonio cultural

Tenemos enfrente las élites que planifican proyectos contra el interés general de la población palmera, para lo que necesitamos contar con la participación activa y comprometida de aquellas organizaciones sociales, sindicales, ecologistas, vecinales, que compartan objetivos comunes… Leer más

La delegación que acudió a Bruselas valora de manera muy positiva la visita al Parlamento Europeo

La Asociación Ecologista Salvar La Tejita presentó el pasado mes de marzo ante el Comité de Peticiones una solicitud de suspensión del proyecto de Cuna del Alma por incumplimiento de varias directivas europeas en materia de medio ambiente… Leer más

Activistas de Salvar el Puertito reclaman a la patronal turística un replanteamiento del modelo económico canario

Reclamaron la necesidad urgente de un replanteamiento absoluto del actual modelo económico y político, que pase por una moratoria turística y el establecimiento de una ecotasa… Leer más

Ben Magec exige medidas para la desturistificación de Canarias

Frente a la actual crisis ecológica y social, las ecologistas exigen medidas encaminadas hacía la desturificación del archipiélago y el decrecimiento de la actividad turística… Leer más

Respuesta al ‘Pacto por el Turismo de La Palma’

Desde la Plataforma Ecologista Palmera lamentamos que algunos candidatos a la presidencia del Cabildo de La Palma, Borja Perdomo (PSOE), Mariano Hernández Zapata (PP) y Sergio Rodríguez (CC), hayan suscrito el ‘Pacto por el Turismo de La Palma’… Leer más

Por la correcta vigilancia y protección de nuestros espacios naturales

Las islas Canarias cuentan con un patrimonio natural privilegiado, un territorio con el mayor número de endemismos vegetales de la Unión Europea, ecosistemas únicos y una singularidad paisajística que ha traspasado nuestras fronteras, siendo la tarjeta de presentación a los visitantes y el legado hacia las generaciones futuras… Leer más

Investigadores de IU-ECOAQUA advierten del riesgo que supone para algunos peces la ausencia de protección de los bosques de coral negro

La investigación publicada en Scientific Reports determina que un 60% de las especies de peces registradas viven en la zona mesofótica y un 15% de ellas se asocian exclusivamente a los bosques de coral negro… Leer más

Canarias: De pueblo a población y superpoblación

En 1989 la desparecida revista Sansofé, publicaba la noticia de que en Fuerteventura se había creado una coordinadora formada por Gerardo Mesa Noda, Sergio Báez Marrero, Melchor Núñez Pérez, Gabino Suárez Rodríguez, Ángel Cuenca Sanabria, Román Rodríguez Rodríguez, José Navarro Santana y Pedro Rodríguez Cruz… Leer más

El antiguo Ingenio Azucarero de San José de Las Longueras en peligro por una macrohuerta fotovoltaica

El informe de alegaciones de Turcón Ecologistas en Acción que remite para su toma en consideración a la Consejería de Política Territorial y Paisaje – Servicio de Planeamiento, viene estructurado en tres secciones o capítulos: descripción de los impactos de la macroinstalación, sobre el modelo de implantación en el territorio de la energía solar fotovoltaica y un último sobre el suelo como elemento clave para fijar y almacenar el carbono, aportando a su vez otros apartados… Leer más

19 ENERO. Presentación del manifiesto «Defender Canarias» en la Sala San Borondón

En diciembre de 2022 varios colectivos canarios de activistas por el derecho a la vivienda y la defensa del territorio, preocupados y preocupadas por la crisis habitacional tan grave que sufre esta tierra, la superpoblación y la destrucción continua de nuestro medio ambiente, deciden sumar fuerzas y unir las dos luchas en un documento de mínimos que pueda servir de hoja de ruta… Leer más

Salvar Chira-Soria denuncia la utilización de la Policía Nacional para proteger las obras que se están realizando en el barranco de Arguineguín

La plataforma Salvar Chira-Soria denuncia la utilización de la Policía Nacional para proteger las obras “ilegales” que se está realizando REE de España en el barranco de Arguineguín… Leer más
×