La Palma. El Pendón a la vitrina

El tres de mayo de 1493 termina la conquista de La Palma Alonso Fernández de Lugo, fijosdalgo español venido a menos, elemento sin escrúpulos, extorsionador, vil traidor a la palabra dada y depredador de culturas aborígenes. El gran negrero no dudó en vender en Andalucía como esclavos a 25 jóvenes naturales de La Palma, que, en representación de los aborígenes de los bandos de paz, “perdonados” por la Iglesia, fueron enviados a jurar “lealtad” a los Reyes Católicos… Leer más

La delegación que acudió a Bruselas valora de manera muy positiva la visita al Parlamento Europeo

La Asociación Ecologista Salvar La Tejita presentó el pasado mes de marzo ante el Comité de Peticiones una solicitud de suspensión del proyecto de Cuna del Alma por incumplimiento de varias directivas europeas en materia de medio ambiente… Leer más

“Señales del alba”, de Francisco González Tejera, se presenta en La Casa Verde de Firgas el jueves 27 de abril

Francisco González Tejera, nace en Tamaraceite en 1960. Escritor, investigador, sindicalista, activista social. Desde muy joven ha trabajado como Animador Sociocultural. A través de su blog “Viajando entre la tormenta” lleva muchos años publicando todo tipo de artículos, reflexiones, entrevistas y relatos… Leer más

Millones de personas a nivel mundial se movilizaron para parar la guerra en Irak hace 20 años

El 15 de febrero de 2003 se llevaron a cabo multitudinarias manifestaciones en todos los continentes. Un clamor se extiende por todo el planeta, la voluntad colectiva concentrada en el grito de No a la Guerra, consiguiendo la que era la mayor movilización mundial en la historia… Leer más

Vida y fusilamiento del mártir filipino José Rizal

En esta ocasión voy a escribir sobre un hombre libertario que por medio de la palabra se convirtió en un profeta a finales del siglo XIX, me refiero al filipino José Rizal, que después de su fusilamiento se convirtió mártir y capitán de revolución y que entró en la historia de Filipinas y en la memoria de su pueblo por sus palabras justicieras en contra de los opresores de su pueblo y por la rebeldía de los pobres y perseguidos. Pero ¿quién conoce al patriota, intelectual y filántropo José Rizal? Leer más

¿Fiesta de la hispanidad?

El 12 de octubre de 1492 la flotilla de tres carabelas que comandaba Cristoforo Colombo avistó la isla de Guanahaní, una del Archipiélago caribeño de Bahamas, probablemente San Salvador. Fue la primera vez que la Europa del medioevo avista y pisa el “Nuevo Mundo”, aunque probablemente por el norte del continente ya habían estado los navegantes vikingos en lo que llamaron Vinland y el almirante chino Zheng He –“el Gran Eunuco- con parte de la gran flota china, había llegado a Chile y costeado todo el oeste del continente americano hasta California 70 años antes que las carabelas españolas… Leer más

“El incendio del Ayuntamiento de El Sauzal” y “Las Añepas que nunca fueron”

La segunda publicación es más reciente. A primeros del pasado mayo se presentó “Las Añepas que nunca fueron”, con un prólogo de Juan Francisco Navarro. El nuevo libro es también producto de una investigación laboriosa y complicada sobre las Añepas “guanches” que, supongo, constituyen los “trofeos guanches” del Museo Militar de Santa Cruz junto a una vasija y un par de esferoides del Tenerife precolonial… Leer más

Iniciativa por La Gomera (IxLG) lleva al Cabildo la declaración de la Cueva de Guahedum como BIC

La moción propone, además de iniciar el expediente para su Declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), una serie de medidas para asegurar su correcta gestión: garantizar la preservación de la cueva y del yacimiento arqueológico asociado a la misma… Leer más

Gáldar honra a sus Guaires con dos grupos escultóricos en la calle que lleva su nombre

“Vamos a tener las dos entradas que históricamente hemos tenido con lo que nos tiene que representar: nuestros orígenes, nuestra tierra, nuestros antepasados…” Leer más

Canarias y la guerra civil: el campo de concentración de Gando

Las instalaciones de un antiguo lazareto ubicado en las proximidades del aeropuerto de Gando, fueron utilizadas para concentrar allí a tantos compañeros de todas las islas y pueblos de la Provincia de Gran Canaria [sic], sometiéndoles a trabajos forzados y torturas, acarreando arenas movedizas e imponiéndoles castigos infamantes. Ese antiguo lazareto, destinado anteriormente a poner en cuarentena a tripulaciones y pasajeros de barcos que arribaran a puertos canarios afectados de enfermedades epidémicas, como el cólera, la peste bubónica, etc… Leer más

“El hijo del apotalado”, la nueva novela de Jorge Fonte se pondrá a la venta a mediados del mes de julio

Basada en hechos reales, El hijo del apotalado es una novela coral que aborda los primeros años de la represión franquista en la isla de El Hierro (Canarias) nada más estallar la Guerra Civil española, centrándose en dos niños de nueve años que se hacen amigos…. Leer más

La Coordinadora Antifascista de Tenerife reitera la urgencia de que las calles de Aguere queden libres de homenajes a fascistas

Trascurridos seis meses desde nuestro anterior comunicado hemos esperado un tiempo, que consideramos más que prudencial, para volver a intervenir públicamente y evitar que nuestras propuestas pudieran contribuir al espectáculo servido entre la mayoría de gobierno del ayuntamiento de Santa Cruz y el Gobierno de Canarias a cuenta de la retirada de honores fascistas en los espacios públicos, cuestión que también ha aprovechado el grupo gobernante del ayuntamiento de Aguere para intervenir, tras haber sido cuestionado por el desarrollo de nuestra campaña desde meses atrás… Leer más

La voladura franquista de la Casa del Pueblo de La Isleta

En el golpe militar del negro 18 de julio de 1936, acaudillado por aquel enano físico y moral que fue el general Franco, el nacionalcatolicismo caciquil y fascistoide, tanto criollo como foráneo, que para estas cuestiones tanto monta unos que otros, controló con suma rapidez todos los centros neurálgicos de Canarias… Leer más
×