El regreso de Secundino Delgado

Aunque hoy se recuerda el día de su desaparición física (4 de mayo de 1912), nosotros nos hemos querido quedar con uno de sus tantos regresos a Canarias. Los regresos, vinculados al dolor de las partidas, fueron varios; y luego de su muerte volverían otros regresos y otras partidas, ausencias que serían silencios y olvidos en la larga historia de encuentros y desencuentros con Secundino Delgado Rodríguez. Leer más

Carta de Secundino Delgado a un canario

En el número 3 de El Guanche, 24 de diciembre de 1897, se publica la carta abierta que Secundino Delgado dirige a Manuel Martín Marrero (uno de los principales voceros de la comunidad canaria en Venezuela). En su “Carta abierta a mi compañero Manuel Marrero”, Delgado anima a su compatriota a unirse a la lucha por la “libertad” de Canarias… Leer más

La Palma. El Pendón a la vitrina

El tres de mayo de 1493 termina la conquista de La Palma Alonso Fernández de Lugo, fijosdalgo español venido a menos, elemento sin escrúpulos, extorsionador, vil traidor a la palabra dada y depredador de culturas aborígenes. El gran negrero no dudó en vender en Andalucía como esclavos a 25 jóvenes naturales de La Palma, que, en representación de los aborígenes de los bandos de paz, “perdonados” por la Iglesia, fueron enviados a jurar “lealtad” a los Reyes Católicos… Leer más

Abya Yala: La derecha fascista y la izquierda doméstica

Las izquierdas latinoamericanas, a pesar de la década ganada en términos de combate contra la pobreza y dignidad popular con los gobiernos de Lula, Evo, Chávez o Correa, no llegaron a socavar las bases del poder económico de las élites al no poner en cuestión la propiedad que estas siguen detentando sobre los medios de producción… Leer más

Me voy de España, adiós

Siendo dueños de nuestro destino. De nuestras decisiones. De fijar el rumbo y hacernos con el timón del barco llamado Archipiélago de Las Islas Canarias… Leer más

Vida y fusilamiento del mártir filipino José Rizal

En esta ocasión voy a escribir sobre un hombre libertario que por medio de la palabra se convirtió en un profeta a finales del siglo XIX, me refiero al filipino José Rizal, que después de su fusilamiento se convirtió mártir y capitán de revolución y que entró en la historia de Filipinas y en la memoria de su pueblo por sus palabras justicieras en contra de los opresores de su pueblo y por la rebeldía de los pobres y perseguidos. Pero ¿quién conoce al patriota, intelectual y filántropo José Rizal? Leer más

La Bandera Nacional Canaria

Desde luego es cierto que la violencia es la partera de la historia……y de las naciones, y fue la violencia máxima de la guerra de conquista española de esta tierra nuestra, a lo largo de todo un siglo, y su terrible secuela de esclavitud primero y dominio colonial después, la que forjó el nacimiento de la Nación Canaria al unificar todas nuestras islas bajo el yugo español. Pasamos de un archipiélago africano de siete isas sin un nexo suficiente a ser una Nación. Colonizada, pero Nación innata, aunque aún nonata… Leer más

Honremos nuestra Bandera Nacional Canaria en su LVIII Aniversario

Nuestra Bandera Nacional Canaria, que fuera creada y enarbolada por vez primera el 22 de octubre de 1964, en el exilio de Argel, por el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), con los años, se ha convertido en nuestra Enseña Nacional, tremolando en todos los rincones de la Patria y donde se lucha por convertir a Canarias en una Nación Independiente y Soberana… Leer más

Intersindical Canaria condena la celebración del 12 de octubre por su evocación colonialista y genocida

Llamamos a convertir el 12 de octubre en el Día de la resistencia anticolonial y pedimos que, contra el descaro de quienes celebran el genocidio de nuestro pueblo y otros pueblos del mundo, opongamos la dignidad de honrar a quienes con su vida han luchado contra el poder colonial ayudando a la construcción de la identidad nacional canaria… Leer más

Los dos cuadros del deshonor en el Parlamento de Canarias

La historia de los vencedores, durante siglos, ha desdibujado nuestra realidad, divulgando la falsa idea de la desaparición de nuestros primeros ancestros, por lo que el rasgo humano característico del canario no es la conciencia sino el conformismo… Leer más

La voladura franquista de la Casa del Pueblo de La Isleta

En el golpe militar del negro 18 de julio de 1936, acaudillado por aquel enano físico y moral que fue el general Franco, el nacionalcatolicismo caciquil y fascistoide, tanto criollo como foráneo, que para estas cuestiones tanto monta unos que otros, controló con suma rapidez todos los centros neurálgicos de Canarias… Leer más

Sobre el denominado “Día de Canarias”

Dos fragmentos que guardan interés en medio de este extraño “día de fiesta”. Muy recurrentes —eso creo— ahora que se recrudece esa permanente campaña preelectoral en la que vivimos incrustados; dos textos que por su persistente actualidad deberían hacernos reflexionar sobre nuestro particular mundo isleño… Leer más

¿Todavía hay una esperanza de futuro para nuestra tierra y para nuestra gente?

Este 25 de mayo —aprovechando que es el Día de África, nuestro día— les ofrecemos un pequeño fragmento de un texto publicado en 1986. Firmado por Pantaleón Hernández González y editado por el Centro Canario de Estudios, Amistad y Solidaridad entre los pueblos de África “Amilcar Cabral”, este documento evidencia —36 años después— que los augurios de ayer son el lamento de un presente desesperanzado, catastrófico y distópico para los canarios y canarias de hoy… Leer más

91 aniversario de la República española

Me acuerdo muy bien de cuando me lo presentó Alfonso O’Shanahan. Fue allá por el 78 y Elio se había salido del PCE en medio de la crisis y de las dimisiones que la cuestión nacional provocó en el III Congreso del PCE en Canarias. Bueno, aquí, sobre todo en Gran Canaria todo había marchado de mal en peor. Elio había sido acusado por la dirección de José Carlos Mauricio de haber intentado construir un Partido Comunista Independentista Canario dentro de las células del PCE… Leer más
×