ASEPALMA advierte a los gobiernos canario y estatal que los agricultores afectados por el volcán “ya no aguantan más” el “injusto” retraso en las ayudas
La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma reclama un acuerdo “urgente y definitivo” en la reunión de la Comisión Canarias-Estado el día 17 para que se abonen cuanto antes las subvenciones por pérdidas de renta y para reconstruir las plataneras sepultadas por el Tajogaite
Los agricultores damnificados por la erupción de 2021 en La Palma aseguran que han “agotado ya su límite de paciencia” y denuncian la “injusticia” que supone el retraso en las indemnizaciones y ayudas económicas prometidas para compensar la pérdida de rentas y posibilitar la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava.
Así lo manifiesta la Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma (ASEPALMA), que reclama un acuerdo “urgente y definitivo” en la reunión que celebrará el día 17 de octubre la Comisión Mixta para la Reconstrucción de La Palma, de modo que se logre “desbloquear” la financiación pública anunciada, que supera los 200 millones de euros, y que los agricultores reciban los pagos este mismo año.
En este encuentro participarán representantes de las distintas Administraciones públicas de Canarias y del Estado, entre ellos el ministro de Política Territorial, el comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, el presidente del Gobierno de Canarias, el presidente del Cabildo Insular y los alcaldes de los municipios afectados.
ASEPALMA subraya que en este foro “deben superarse todas las batallas partidistas o políticas y adoptarse una solución definitiva en favor de los agricultores”, recordando que “han pasado ya más de cuatro años desde que se apagó el volcán Tajogaite y la inmensa mayoría de los plataneros afectados todavía no han podido reconstruir sus explotaciones agrarias”.
“La injusticia de esta situación radica en que, carácter general, no existe ningún impedimento geológico para la reconstrucción, sino un claro y reiterado incumplimiento de los compromisos económicos del Gobierno estatal con el sector primario palmero, ante el cual tampoco el Gobierno de Canarias ha dado aún el paso de adelantar los fondos comprometidos”, expone la asociación.
Ayudas pendientes desde 2023
“Tras años de reuniones y promesas, la agricultura sigue esperando justicia”, denuncia ASEPALMA, que recuerda que “los productores del Valle de Aridane no han recibido aún las rentas agrarias completas de 2023, ni las de 2024 y 2025, correspondientes a las ayudas comprometidas para el kilo improductivo”.
Mientras tanto, “los escasos fondos del Programa de Desarrollo Rural ya están agotados y justificados, lo que demuestra que cuando existen recursos, los agricultores responden y recuperan lo que el volcán les arrebató”.
«Justicia, no compasión»
“No pedimos compasión, pedimos justicia y el cumplimiento de la palabra dada y de los acuerdos firmados”, sostiene ASEPALMA, al tiempo que recalca que “los agricultores han cumplido con su parte: resistir, trabajar y esperar hasta el final. Ahora le toca al Estado y al resto de administraciones públicas cumplir con la suya y no buscar más excusas ante una causa que es de justicia”.
La asociación recuerda a los cargos públicos que participarán en la próxima Comisión Mixta que “toda La Palma estará observando” el resultado de esta reunión, porque en una isla donde el sector primario constituye la base de la economía, “toda su población sabe que la reconstrucción del Valle de Aridane no estará completa hasta que se haya reconstruido su agricultura”.
Fotografías de la noticia facilitadas por ASEPALMA.