ActualidadAgendaArteFotografíaLIbrosLiteraturaPuerto de la Cruz

El Festival Periplo enfoca la dignidad de las víctimas en periodos de guerra con el taller fotográfico de Gervasio Sánchez

El 23 y el 24 de octubre, el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz celebrará, en el marco de las jornadas formativas, un taller intensivo impartido por el fotoperiodista Gervasio Sánchez

El Espacio Cultural Castillo de San Felipe de Puerto de la Cruz dará la bienvenida a la reflexión sobre la dignidad de las víctimas retratadas en zonas de conflicto mediante el taller de fotografía La dignidad es lo que importa del fotoperiodista Gervasio Sánchez. Las jornadas tendrán lugar el jueves 23 y el viernes 24 de octubre, de 9:30 a 13:30h y de 15:00 a 17:00h.

Con tres décadas de experiencia y medio mapamundi recorrido, Gervasio Sánchez incitará a la introspección sobre el papel del fotoperiodismo en la memoria y el compromiso ético frente a la guerra. Su taller intensivo encuadra el hecho de que las víctimas deben ser siempre tratadas con dignidad y respeto, evitando caer en el sensacionalismo o en el espectáculo.

El taller de carácter gratuito navega entre sesiones teóricas, revisión de proyectos y análisis crítico. El recorrido parte de cuestiones como los límites a la hora de narrar una guerra, las vivencias extremadamente violentas de los niños soldados de Sierra Leona, la espera sin respuestas de los familiares de los desaparecidos, el impacto diferenciado que tienen los conflictos bélicos en las mujeres, así como los efectos a largo plazo de estos en las vidas de las víctimas.

Leopoldo Afonso, alcalde de Puerto de la Cruz, destacó la relevancia del taller como “una oportunidad única para reflexionar, desde el compromiso ético del fotoperiodismo, sobre las consecuencias humanas de los conflictos armados. La presencia de Gervasio Sánchez, referente internacional en este ámbito, enriquece enormemente la programación de Periplo y refuerza el valor del festival como espacio de pensamiento crítico”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Desiré Díaz, subrayó que “Desde la concejalía seguimos apostando por una cultura que no solo entretiene, sino que transforma y genera conciencia, y este taller es un claro ejemplo de ello”.

El acceso a la formación es libre, solo es necesario haber hecho la solicitud previa a formacion@festivalperiplo.com. Ésta y otras actividades complementarias están publicadas en la página web.

 Gervasio Sánchez, fotoperiodista

Gervasio Sánchez, fotoperiodista con treinta años de experiencia en el sector, acudirá como parte de las acciones formativas que se realizarán durante el Festival con su taller La dignidad es lo que importa y con su ponencia sobre el testimonio y la memoria Los ojos de la guerra. En el encuentro hablará sobre la responsabilidad de mirar cara a cara al conflicto poniendo el foco siempre en la dignidad de las víctimas.

Con una carta náutica que va desde Bosnia, Kosovo, Sierra Leona, Afganistán o América Latina, su presencia en Periplo invitará a pensar en el poder de la imagen para luchar contra el olvido.

Periplo Formación

Periplo Formación tiene por objetivo tenderle la mano al alumnado de diferentes centros educativos de la isla para presentarles el espíritu del Festival. El programa ofrece a cada participante la oportunidad de encontrarse con los autores y autoras de la edición y así acercarse a realidades que rara vez tienen la posibilidad de encontrar en los libros de texto: desde sus propias vivencias hablarán de migraciones, exploración, periodismo, género o inclusión.

Más que una actividad educativa, es una oportunidad para escuchar testimonios de primera mano y comprender que viajar no solo es desplazarse, sino también aprender a mirar el mundo de forma más consciente y responsable.

¿Qué es Periplo?

La decimotercera edición del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras tendrá lugar del 20 al 26 de octubre en Complejo Turístico Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz. Por primera vez se celebrará en una ubicación diferente al Barrio de La Ranilla, un cambio de ubicación ajeno a la organización. No obstante, el Festival mantendrá su esencia como punto de encuentro para que escritores, poetas, fotógrafos y exploradores compartan con el público sus obras y trayectorias vitales.

Erigido en un enclave que converge la historia e infraestructura marinera con el movimiento constante de visitantes, voces y relatos, el Festival surge en el ecosistema perfecto para un evento de referencia en el ámbito de la literatura de viajes.

Con el Complejo Turístico Costa Martiánez como sede principal, este año, el Festival invita en esta nueva edición a reflexionar sobre el viaje no solo como el tránsito por nuevos lugares, sino como una experiencia que transforma y que está inexorablemente conectada con el concepto de retorno.

El Comando Periplo

Comando Periplo nació en 2015 como una plataforma de participación colectiva para apoyar la gestión del Festival. Integrada por asociaciones, empresas, instituciones públicas y vecinos del municipio, funciona como una red voluntaria que aporta experiencia, creatividad y esfuerzo con un objetivo común: garantizar la calidad y sostenibilidad de Periplo. En coordinación con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, sus miembros proponen ideas de programación y participan activamente en la organización, entendiendo que el éxito del festival también impulsa el desarrollo cultural y social de la ciudad.

El Festival Periplo, organizado por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Comando Periplo y el Área de Cultura de Puerto de la Cruz, cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Cabildo de Tenerife, el Museo Arqueológico, Casa África y la Biblioteca Pública Municipal Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz y Skoda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *