La XLI Muestra Folclórica de la Facultad de Educación de la ULL rinde homenaje a las Bajadas de El Hierro y La Palma
El viernes, 23 de mayo, en el Salón de Actos de la Facultad de Educación, desde las siete de la tarde, el grupo folclórico de la institución celebrará su muestra tradicional con un repertorio que servirá de homenaje a las Bajadas de la Virgen de Los Reyes y de Las Nieves. No faltará entre los géneros musicales el Sirinoque, La Meda, El Conde de Cabra de La Palma, Berlina, Baile de la Virgen, Gorgojito y otras.
Casi cuarenta miembros del grupo folclórico de la Facultad de Educación, bajo dirección de Manuel Lorenzo Perera, han venido ensayando desde octubre con el objeto de sacar adelante la muestra cultural un año más, desde 1984. Posteriormente habrá un brindis para todos los asistentes.
El grupo ha preparado una docena de temas de folclore tradicional conservando con toda pureza como fueron recopilados en las islas de El Hierro y La Palma, recurriendo a la oralidad y utilizando para ello informantes cualificados. Sin duda, Canarias tiene una riqueza folclórica inmensa y el grupo de la Facultad de Educación lo viene transmitiendo e interpretando desde hace décadas en diversos foros.
No cabe duda de que la muestra del viernes es del interés general, pues cada año se llena de público el recinto universitario. El grupo no solamente se forma con miembros de la comunidad educativa, sino que está abierto a todas las personas interesadas en mantener el folclore tradicional con el mayor rigor y respeto por lo tradicional.
Este año, junto con el Aula Cultural de Etnografía, han desarrollado un Curso Universitario de Folclore y Educación en el que han recibido las enseñanzas una quincena de alumnos, algunos de los cuales se han integrado en el grupo folclórico. El curso ha sido dirigido por los doctores Fernando Sabaté Bel y Ricardo Fajardo Hernández, teniendo también como docentes a Manuel Lorenzo Perera y a María Dolores Martín.
Foto de cabecera: archivo de El País Canario. Bajada de El Hierro 2013.