Una noche inolvidable: Tijarafe se emocionó con la presentación del poemario de Natalio Cruz Duque
La Plaza de La Paz, en el municipio de Tijarafe, vivió el pasado lunes 28 de julio una tarde-noche de profunda emoción, belleza poética y comunión colectiva con la presentación del primer poemario de Natalio Cruz Duque, “Yo he querido morir tantas veces…”.
El acto, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Tijarafe, que dirige Aitor Rodríguez Pérez, congregó a un numeroso público que acompañó con entrega y emoción cada instante de una velada que reunió música, poesía y diferentes creadores que han formado parte de la trayectoria personal y profesional del poeta, dejando una huella imborrable.
La presentación comenzó con la intervención del escritor y poeta Ramón Araújo, quien no solo introdujo el poemario, sino que realizó un análisis profundo y apasionado del mismo, destacando su gran calidad literaria, no solo en el ámbito local, sino situándolo como una obra con proyección nacional e internacional. Araújo defendió con contundencia la fuerza del texto, su honestidad brutal y su capacidad para conmover desde la palabra viva y sin artificios. Le aportó valor diferencial a su presentación la interpretación junto a Jorge Guerra del poema “Acuarelas de alegría”, musicalizado especialmente para la ocasión, y una rupturista interpretación del poema “Quién”, dejando en el aire una serie preguntas universales sobre la existencia y la realidad que nos rodea.

Le siguió Jorge Guerra, también integrante del Anticraisis Consort y Trío Zapatista, además de músico y letrista destacado, quien acompañó al autor con su guitarra en el poema “Aviso nº 2”. Guerra ofreció a los asistentes su versión musicalizada del poema “Voces de sal”, arrancando los aplausos sentidos del público. Completó su intervención con otras piezas musicales que envolvieron de profundidad el acto.
La cantautora Ima Galguén, reconocida por el autor como una de sus grandes referentes, continuó con una delicada y emotiva interpretación musicalizada del poema “Marina”, dedicado por el autor a su nieta, de nombre Marina. Sumó además otras canciones de su repertorio, creando un ambiente íntimo y sensible, donde la poesía se entrelazó con la música de forma natural.

En otro de los momentos memorables de la noche, Natalio Cruz Duque interpretó junto al cantautor Ricardo Cáceres su poema “Mirando al cielo” en una fusión con el tema “La luz”, de la autoría del propio Cáceres. El cantautor ofreció luego un popurrí de varios temas propios, dejando patente la conexión de la obra de ambos.
Alberto Méndez acompaño a Natalio durante la interpretación del poema que le da título al poemario: “Yo he querido morir tantas veces…”. Seguidamente, la periodista Sarai Rodríguez Rocha tomó la palabra para recitar “Barca en la arena”, un poema escrito y dedicado a Natalio por don Vicente Blanco como respuesta a su estremecedor “Yo he querido morir tantas veces…”. Posteriormente, Sarai puso voz a los poemas “Déjalos soñar”, en defensa apasionada de la infancia y de los sueños que muchas veces se ven truncados a pronta edad, y “Algunas conclusiones”, aportando con esta, una lectura fuertemente emocional.
Otro momento especialmente conmovedor llegó con la intervención de Luisa Machado, quien junto a Alberto Méndez llevó a su voz el poema “Evitando el suicidio”, uno de los textos más señalados del autor tijarafero. En él, Natalio tiende la mano a todas aquellas personas que han sobrevivido a un intento de suicidio, invitándolas a reconocerse en su valor, su fuerza y su dignidad. La emoción se hizo aún más palpable al saberse que entre el público se encontraba la persona que inspiró este poema: un joven por el que el autor admite sentir una profunda admiración, considerándolo un ejemplo de resiliencia y lucha por la vida.
Además, Luisa Machado ofreció otros temas de su repertorio, destacando su versión profundamente personal y sentida de “Honrar la vida”, que fue recibida con calidez y respeto por los presentes. Luisa Machado y Alberto Méndez expresaron su cariño y admiración por la obra y figura del autor, reconociendo públicamente una vez más su valía.

Otro de los instantes más emotivos se vivió cuando Natalio invitó al escenario a Carmen García, profesora y tutora durante parte de su etapa educativa en el CEO Tijarafe, así como a otros docentes que marcaron su camino, entre ellos don Mauro Barreto y don Antonio Martínez, presentes en el acto. Fue un reencuentro lleno de gratitud, ternura y memoria viva, que arrancó la ovación del público.
Tras un abrazo conjunto entre público y autor, Natalio, micrófono en mano, se mezcló entre los presentes para compartir anécdotas y experiencias compartidas, dirigir algunas palabras a quienes han formado parte de su camino, agradecer el cariño recibido y resaltar las virtudes de su gente, de su pueblo y del público presente. Al regresar al escenario, ofreció una despedida cargada de emoción y gratitud, acordándose también de quienes, por una u otras razones, no pudieron estar presentes físicamente, pero sí en el corazón del autor.

La noche culminó con la firma de ejemplares del poemario, un momento íntimo y cercano que se prolongó durante casi dos horas, en el que el autor conversó, abrazó y agradeció a cada lector que quiso llevarse consigo su obra.
La presentación de “Yo he querido morir tantas veces…” fue mucho más que un acto literario: fue una catarsis compartida, una celebración de la palabra, de la vida y de la resiliencia de nuestra comunidad. Tijarafe no solo escuchó poesía, la vivió.