Natalio Cruz Duque y la fortaleza de hablar de lo que duele para sanar
“A veces pretendemos que las personas que están a nuestro lado nos entiendan, pero todo el mundo no está preparado para entendernos.”
En una conversación íntima y sincera en el podcast El Último Pito, el escritor y autor del poemario Yo he querido morir tantas veces… reflexionó sobre la salud mental, las familias desestructuradas, el abuso sexual, la educación, la amistad, la superación personal y la búsqueda de sentido para seguir viviendo
Hay entrevistas que se sienten muy cercanas cuando se escuchan. La acontecida entre Natalio Cruz Duque y los creadores del podcast El último Pito, Emilio Melián y Héctor Pérez, fue una de esas que dejan huella.
En el episodio nº 32 del podcast que, en apenas tres meses, se ha consolidado como uno de los más seguidos en La Palma, con más de 10.000 suscriptores en YouTube y una lista de invitados que incluye a Elsa López, Pedro Juan Glez, Bibiana Monje o Alberto de Paz, entre otras figuras de la cultura y la sociedad palmera, el protagonista fue el escritor Natalio Cruz Duque, quien habló sin reservas sobre temas como la salud mental, el suicidio, la familia, el abuso sexual, la educación, la amistad y la necesidad de hablar de lo que duele como parte de la búsqueda de sentido para seguir viviendo.
En una conversación sincera, emocional y, sobre todo, humana, Natalio recordó los años en los que buscaba sentido a la vida: “Busqué durante muchos años el sentido de la vida. Me preguntaba: ¿qué hago aquí? No le encontraba sentido. Les preguntaba a amistades y no me sabían dar una respuesta. Entiendo que a veces uno se hace preguntas que los demás no están preparados para responderte.”
También habló de la incomprensión y de esa necesidad de sentirse comprendido: “A veces pretendemos que las personas que están a nuestro lado nos entiendan, pero todo el mundo no está preparado para entendernos.”
El autor explicó que su libro no solo refleja su historia personal, sino la de muchas personas que atraviesan momentos similares: “Ese título no habla solo por mí, habla por muchas personas que a lo mejor no se atreven o no tienen la oportunidad de estar aquí.”
Sobre lo que lo impulsa a escribir, fue claro: “Me lleva a escribir las ganas de vivir y no abandonarme. El querer salir adelante y superarme.”
Y sobre cómo interpreta su obra, añadió con sinceridad: “Los interpreto como un abrazo a las personas que lo están pasando mal.”
Uno de los momentos más impactantes llegó cuando señaló que muchas veces las familias no son lugares seguros, y que hay hogares donde los malos tratos, el alcohol, los abusos o las adicciones son habituales, aunque no siempre se perciban. Por eso, destacó la necesidad de alejarse de los entornos dañinos y la importancia de salir del propio entorno para mirar la vida desde otra perspectiva: “Si un espacio no es positivo, hay que salir de allí.”
“A veces pensamos que estamos solos y que las cosas solo nos suceden a nosotros, y eso hace que veamos los problemas tan grandes, sin salida. Pero con el tiempo aprendí que todo, poco a poco, se puede solucionar, aunque en el momento parezca inalcanzable”, expresó.
También reflexionó sobre cómo las situaciones familiares pueden trasladarse a otros ámbitos, como el educativo, y sobre la importancia de los profesores que, con su dedicación, pueden cambiar el rumbo de muchas vidas, subrayando además la educación como una vía real para salir adelante.
Con gran sensibilidad, Natalio quiso visibilizar el abuso sexual, muchas veces ocurrido dentro del entorno familiar, recalcando que no son casos aislados y que hablar de ello ayuda a dar fuerza a las víctimas, para que sepan que no están solas y que su historia también importa.
Contó que muchas personas de otros países se han interesado por su libro y que numerosos lectores se han visto reflejados en sus páginas. Explicó que este primer poemario ha sido un proceso de aprendizaje y superación personal, en el que ha tenido que convertirse en su propio editor y distribuidor: una muestra de perseverancia y fe en su proyecto.
Los presentadores coincidieron y destacaron que la historia de Natalio, lejos de mostrar debilidad, “es de una fortaleza enorme”, abriendo paso a una reflexión sobre la necesidad de acompañar y apoyar a quienes viven momentos difíciles.
A lo largo de la entrevista, Emilio y Héctor también resaltaron la energía positiva del invitado: “A pesar de todo lo que has vivido y de los temas que tratas, tienes un brillo en los ojos, una sonrisa y una actitud positiva. Es muy importante que estés hoy aquí, contando la historia de muchas personas”, destacaron.
El encuentro terminó con un gesto lleno de cariño: Natalio obsequió a los presentadores con su poemario, mientras que ellos le regalaron la taza del programa, como símbolo de un intercambio inspirador de experiencias de vida, resiliencia, empatía y humanidad.
La entrevista completa puede verse al completo en YouTube.


