El Defensor del Pueblo Europeo abre investigación a la Comisión Europea por la excepción concedida a España para que Red Eléctrica pueda construir y operar Chira-Soria
El 15 de marzo pasado, un socio de la Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria interpuso una reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo en la que denuncia un posible caso de mala administración por parte de la Comisión Europea
La denuncia fue presentada tras conocerse, en diciembre de 2023, que la Comisión concedía a España la excepción a aplicar el artículo 54 de la Directiva Europea 944/2019, que no permite al operador del sistema eléctrico, en este caso, Red Eléctrica de España (REE), poseer, desarrollar, gestionar y explotar instalaciones de almacenamiento de energía.
En un primer escrito remitido al denunciante el pasado 2 de mayo, el Defensor del Pueblo Europeo le informaba «de que su reclamación ante el Defensor del Pueblo es admisible y que ahora examinaremos si existen motivos para iniciar una investigación sobre su caso.»
En un segundo escrito fechado el 21 de junio, el Defensor del Pueblo explica que ahora ve motivos para abrir una investigación, por lo «que es necesario inspeccionar determinados documentos del expediente de la Comisión para comprender su procedimiento de tramitación de solicitudes de excepción en virtud del artículo 66 de la Directiva 2019/944, y cómo dicho procedimiento se aplicó al proyecto Chira-Soria. El Defensor del Pueblo ha solicitado a la Comisión que facilite a su equipo de investigación:
– El expediente de la Comisión relativo a la Decisión 2024/564, por la que se concede a España una excepción a la Directiva 2019/944 en lo que respecta a las Islas Canarias;
Y, a efectos comparativos:
– El expediente de la Comisión relativo a las tres solicitudes de excepción más recientes basadas en el artículo 66 de la Directiva 2019/944.»
Tal y como indica el propio Defensor del Pueblo en su escrito, «el mandato del Defensor del Pueblo consiste en investigar las alegaciones de mala administración. Sin embargo, no tiene competencias para anular una decisión de la Comisión.» No obstante, la Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria considera fundamental que la opinión pública canaria conozca si los motivos por los que la Comisión ha concedido la excepción al operador del sistema eléctrico están debidamente fundamentados, o si por el contrario, existen indicios claros de que la Comisión haya podido incurrir en un posible delito de prevaricación administrativa al contravenir a sabiendas la normativa europea, tal y como afirma el denunciante.
La Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria recuerda que para garantizar la neutralidad en el mercado eléctrico el operador del sistema (REE) debe mantener una posición imparcial y de control sobre las operaciones de los diferentes actores que lo conforman, por lo que al haberle sido concedida esta excepción, que permite a REE ser juez y parte, los consumidores quedamos en desamparo al no poder garantizarse dicha neutralidad.
Las conclusiones del Defensor del Pueblo se conocerán a finales de verano.
Foto de cabecera: El País Canario.