«La polémica reapertura de la cantera de Chimiche amenaza 45 bienes patrimoniales»
«Las obras han comenzado sin cartelería, señalización y sin protección sobre dichos bienes»
La cantera de Chimiche fue cerrada en 1995. Mucho ha llovido desde entonces. Con la construcción del Puerto de Granadilla por medio, el negocio de la extracción de áridos ha formado parte desde décadas del viejo plan de convertir la costa y medianías de Granadilla en un gran negocio extractivista. Con un macropuerto a los pies, la cantera de Chimiche que tantos problemas había ocasionado a los vecinos, debía ser puesta en funcionamiento nuevamente a toda costa. Los terrenos pertenecen a un gran grupo empresarial (Camper) que aglutina actividades como proyectos inmobiliarios de lujo, la construcción -con canteras y plantas de producción de cemento y hormigón-, la comunicación (posee el diario de avisos) o las finanzas. También poseen empresas con dominio en el sector agropecuario, con fincas de producción de plátanos y aguacates y fabricación e importación de piensos, huevos o carne porcina. La sede de la mayoría de estas empresas del grupo Camper, se encuentra curiosamente en el propio polígono de Granadilla. Puerto, polígono y cantera: Tres en raya.
A lo largo de este año nuestro colectivo se ha reunido en varias ocasiones con los responsables del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Granadilla, ya que la zona de la cantera de “Las Cármenes” y la posible vía estructurante que permita el movimiento y transporte de los áridos hacia la cementera que se encuentra en el polígono junto al muelle, posee al menos 45 bienes patrimoniales, entre etnográficos, arquitectónicos y arqueológicos. Se informó tanto a los responsables de manera directa, como por vía telemática a la administración, acerca de la presencia y ubicación de los bienes afectados y nos ofrecimos a colaborar en lo necesario con los profesionales que realicen la correspondiente prospección. El propio concejal manifestó no tener competencias sobre la cantera, al corresponder según asegura, al Gobierno de Canarias. No obstante le advertimos de la necesidad de una actuación urgente para poner a salvo los bienes amenazados por la inminente reactivación de la cantera y los trabajos con maquinaria pesada ya iniciados sin que los bienes hayan sido siquiera tenidos en cuenta.
Los vecinos de la zona también han manifestado su desacuerdo con dicha reactivación, pues se trata de una actividad que afecta de manera directa a su bienestar y salud. Nubes de polvo en suspensión, constantes ruido y vibraciones, tránsito de camiones cargados de áridos, etc… Su malestar en el pasado fue uno de los motivos por los que se complicó la renovación de la licencia de explotación durante casi veinte años, hasta que en 2023 les fue concedida una prórroga para su extracción por la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias.
El Concejal del área de Patrimonio y Deporte del ayuntamiento granadillero nos manifestó encontrarse con las manos atadas. No obstante le hemos recordado que la protección y conservación de los bienes patrimoniales y culturales, sí son competencia directa de los municipios y más cuando éstos se ven afectados de manera directa y en muchos casos arrasados por falta de medidas preventivas. La señalización, la catalogación y la puesta en marcha de medidas de protección de los bienes arqueológicos y etnográficos, corresponde en primera instancia a cada ayuntamiento. Ante esta situación nos preguntamos cómo es posible que algunos ayuntamientos a los que hemos acudido para manifestar nuestra preocupación por la falta de compromiso con el legado arqueológico indígena y en ocasiones, para denunciar directamente ante sus responsables, daños y expolios detectados, contesten por norma que poco pueden hacer al verse sus técnicos sobre pasados y su capacidad coordinadora, incapacitada por la falta de personal disponible. Especialmente cuando se trata de planes de gestión del territorio aprobados antes de que ellos accedieran al cargo.
Por otro lado asistimos consternados a casos como el de Adeje con el pelotazo inmobiliario de Cuna del Alma, en donde el ayuntamiento ha asumido todas las competencias posibles -incluso algunas en los márgenes de la polémica flexibilidad de la ley aprobada recientemente en este sentido, por la que se entrega a los municipios casi total autonomía en la capacidad de decisión y concesión de licencias-, y más. Hacer y deshacer cuanto haga falta si el interés privado así lo requiere.
Mientras unos municipios hacen y deshacen, califican y descalifican categorías de suelo y determinan por cuenta propia y bajo informes de dudoso rigor, el nivel de protección y el impacto de actividades urbanísticas privadas sobre la fauna, flora y bienes geológicos, patrimoniales y culturales amenazados, con actuaciones que llevan esas competencias arrogadas, al último nivel de decisión administrativa; otros municipios alegan verse atados de pies y manos y sencillamente se conforman con asistir como espectadores a la destrucción de esos valores que la propia ley les obliga a proteger. En el caso de la cantera de “Las Cármenes” en Granadilla no sólo se empezó a mover maquinaria y a trabajar sobre la vía estructurante sin presunto conocimiento del ayuntamiento, ya que no se han colocado siquiera las señales obligadas por cualquier licencia mínimamente rigurosa, sino que los bienes amenazados no han sido ni señalizados ni balizados, tal y como también dicta la ley. Por otro lado, obras en curso sin señalización, en parajes naturales no es algo nuevo en el municipio como constata el también vigente caso de la planta y central fotovoltáica de “El Yaco”.
Cabe destacar que la zona de la cantera y sus alrededores son considerados desde 2022 como un elemento geológico de interés (Piroclastos sálicos pleistocenos del Miembro Granadilla de la Formación Guajara de las Bandas del Sur) por el IGME (Instituto Geológico y Minero de España).
Nuestro colectivo, como es costumbre, puso en conocimiento del área de Patrimonio del Cabildo Insular la información relativa a los bienes patrimoniales en peligro, confiando en que se actúe de inmediato y se cataloguen todos los valores presentes en el área amenazada, dado el interés y preocupación demostrados por el área de Patrimonio del Cabildo alarmados por el valor de los bienes presentes y que pueden verse afectados permanentemente. Esperamos que se actúe de inmediato.
Defendiendo el legado superviviente
Texto y fotos: Imastanen.