Intersindical, opta por un 1º de Mayo unitario ante una situación laboral excepcionalmente negativa
Intersindical Canaria estará presente, unitariamente, en las manifestaciones y actos del Primero de Mayo que se celebrarán en el conjunto de la Nación Canaria. Los actos centrales se celebrarán a las 11 de la mañana con manifestaciones que partirán desde la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife y desde el Parque San Telmo en Las Palmas
Durante este Día del Trabajador, Intersindical Canaria, dejará a un lado las diferencias estratégicas e ideológicas que le separan principalmente de los sindicatos UGT y CC.OO para marchar en los actos conjuntamente, pero en bloques diferenciados. Las razones de este cambio, frente a lo que ha ocurrido en años anteriores, están relacionadas con los duros embates que sufre el conjunto de la clase trabajadora canaria, quien pese a la situación de bonanza económica que viven las Islas, no ha traído consigo una devolución de los derechos perdidos en estos últimos años. Se une a ello, además, el actual ciclo de envalentonamiento y obstinación de la clase empresarial canaria, quien persiste en su actitud avariciosa y de usura frente a las reclamaciones laboras y la necesaria creación de empleo. En tales circunstancias, este Día del Trabajador, Intersindical Canaria pretende simbolizar un rearme de las fuerzas del trabajo frente a una dura ofensiva contra los derechos sociales y laborales, pero también frente a la campaña que pretende silenciar y debilitar a las organizaciones de los trabajadores.
Hoy, los gobiernos español y canario, al unísono, mantienen pinzados a los trabajadores de las Islas con una misma política que profundiza en el desigual reparto de la riqueza, y que lleva al umbral de la pobreza a cerca de la mitad de la población canaria en unos porcentajes tan elevados que no se dan en ninguna otra comunidad del Estado. Desempleo, bajos salarios, y condiciones laborales indignas, en un contexto de economía sumergida, continúa siendo el indicador social de Canarias. Este oprobio, aunque de palabra es reprobado por el Gobierno canario, en los hechos lleva al presidente Clavijo a utilizarlo como señuelo para que los empresarios foráneos, por eso bajos costes laborales, inviertan en Canarias. La coincidencia entre los ejecutivos español y canario en esta política generadora de sufrimiento social ha quedado recientemente ratificada por el reconocimiento público que ha hecho el PP de la lealtad política recibida por el presidente Clavijo.
Entre las excepcionales circunstancias en que se celebra este Primero de Mayo, hay que destacar la peligrosa ofensiva de los aparatos del Estado contra las libertades públicas, principalmente aquellas relacionadas con la libre expresión y la existencia de presos y exiliados por motivos políticos.
Canarias, 28 de abril de 2018
Secretaría Nacional de Comunicación
Intersindical Canaria
