La canariedad colonial europeizante
“Por eso un alemán que lleva 10 años aquí se cree el dueño legítimo de estas islas y se dedica a decir que sobran africanos, en unas islas africanas”
La canariedad colonial europeizante es capaz de asumir como canario a un europeo que vive desde hace muchos años aquí, la canariedad colonial europeizante es capaz de asumir como canario a un hijo de europeos en Canarias; la canariedad colonial europeizante es capaz de asumir como canario a un peninsular que lleva años viviendo aquí, pero nunca podrá asumir como canario a un hijo de magrebíes nacido y criado aquí, y mucho menos a un afrodescendiente. Un inglés que lleva 20 años aquí o un español que lleva 20 años aquí son más canarios que los negros y mulatos que nacimos y nos criamos aquí. Esa es la canariedad colonial. La canariedad que se desvincula de África -de ahí que se reniegue tanto de lo guanche/bereber y se hable de un inexistente extincionismo– y se vincula a Europa. Por eso un alemán que lleva 10 años aquí se cree el dueño legítimo de estas islas y se dedica a decir que sobran africanos, en unas islas africanas.
A lo largo de mi vida he visto a personas venidas desde la península (Galicia, Andalucía, Madrid…) e incluso Alemania o Reino Unido reivindicarse como canarios tras llevar años viviendo aquí, y contar con cierto respaldo y legitimidad social. Sin embargo, en cuanto lo he hecho yo (que no vine de ningún sitio, sino que nací y me crié aquí) las dudas han sido habituales y muy excepcionalmente se asumía mi canariedad. Esa es la canariedad colonial europeizante.
Cristian Sima Guerra
