Drago Canarias denuncia «el carácter discriminatorio e insolidario del Gobierno estatal en el pacto con Junts»
«Mientras a Canarias se le impide tener competencias en materia de residencia con un debate social contundente sobre los límites del territorio, a Cataluña sí se le otorgan esas mismas competencias»
«El pacto del PSOE con Junts agrava la situación en el marco competencial colocando a Canarias y a las personas migrantes como un territorio rehén de terceros intereses»
Drago Canarias considera “muy grave” que el Gobierno del Estado “liderado por el PSOE y sus socios, incluidos los que aquí callan a cambio de unos cuantos puestos de trabajo en unos pocos municipios, coloque a Canarias como una carta de cambio, una carta con la que chantajear o ser chantajeado, jugando así con los derechos y la soberanía de Canarias y, aún más grave, con los derechos humanos más básicos de las personas migrantes”.
Desde la formación canaria se señala que “la oposición xenófoba de Junts a la movilidad de las personas migrantes en las Conferencias Sectoriales se salda hoy con un premio otorgado por el PSOE: una nueva competencia para la Generalitat de Catalunya, en la que entre otras cuestiones se le otorgan competencias a la hora de adjudicar autorizaciones de residencia (académicas, residencia y trabajo y larga duración) para quienes vayan a residir en Cataluña”.
Drago Canarias no considera negativo que otras naciones y pueblos del Estado avancen en soberanía y competencias, si bien sí manifiestan “incredulidad por la situación a la que condena el PSOE a Canarias”. Con un debate social potente sobre sostenibilidad en materia de sobrepoblación, “llama la atención que el PSOE para Canarias recete más cemento, más crecimiento demográfico y más descontrol, aludiendo al mantra de la imposibilidad de gestión poblacional cuando, por otro lado, otorga competencias en materia de residencia a Cataluña”.
Para Drago la situación política en Canarias no cambiará “hasta que no dejen de votarse mayoritariamente a partidos centralistas, tanto de derechas como de supuestas izquierdas, que colocan a nuestro país en una posición de total subalternidad y discriminación, como también sucede con aquellos partidos autodenominados nacionalistas que miran más a pactos con el PP o Sumar que a los intereses de Canarias”.