Las Palmas de Gran Canaria acoge por primera vez los Alegatox de Tamaimos
El acto, basado en presentaciones de unos 15 minutos de duración, ha tenido presencia en las seis ediciones del Foro Bucio, celebradas en Agüimes y La Laguna
Esta novedosa edición tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria el próximo sábado, 5 de abril desde las 11:00
La Fundación Canaria Tamaimos impulsa los Alegatox 2025, un evento tradicional en cada Foro Bucio. Cuenta con la participación del público, donde tras cada intervención se abre un pequeño espacio de intercambio de opiniones. Ahora la entidad ha querido separarlo para celebrar un acto exclusivo en Las Palmas de Gran Canaria este sábado, 5 de abril desde las 11:00 en la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Este formato, impulsado por la Fundación Tamaimos en 2016, contiene presentaciones multitemáticas de unos 15 minutos, con la persona ponente de pie y con un reloj que corre hacia atrás. Tras cada bloque tiene lugar un rebumbio, en el que las personas del público cuestionan a los intervinientes y los distintos aspectos que tocan.
Estos Alegatox 2025 incluyen temas como el folclore, la agricultura ancestral, el arte, la participación ciudadana, el territorio y el español de Canarias. Nicolás Calvo explicará el origen de la tipografía TaMaiMa, uno de los últimos proyectos impulsados por la Fundación Tamaimos; Aníbal García Llarena acerca el folklore como elemento para una nueva sociedad canaria; Andamana Bautista se adentra en el reto y oportunidad de aprender a leer y escribir en Canarias; la experiencia participativa de Revivir El Valle en La Palma durante la erupción volcánica lo abordará Azucuahe del Rosario; Isabel Quintana explicará el cultivo de la cebada indígena en Acusa a través del Proyecto Temosen; y finalmente Irma Ferrer reflexiona sobre el territorio y la identidad.
La Fundación Canaria Tamaimos, creada en 2014, tiene como objetivo la defensa y la promoción de la cultura e identidad canaria. Para desarrollar su labor organiza actividades de diverso tipo, edita libros, revistas y promueve reflexiones y encuentros en torno a la canariedad.