Nacionalismo revolucionario

ActualidadComentarioElpaiscanario.comFragmentos anticolonialesNacionalismo revolucionarioPolítica

La Bandera Nacional Canaria y la opresión colonial  

La bandera de las siete estrellas es la bandera del pueblo canario. Digan lo que digan los agentes del coloniaje español, la bandera que terminó de nacer el 22 de octubre de 1964 -fruto de una larga historia, que se remonta a la bandera que se izó en el Ateneo de La Laguna a principios del siglo XX- es la única bandera que representa en su conjunto al pueblo canario. Es la bandera de nuestras luchas políticas y sociales; la bandera de nuestras fiestas y nuestro deporte. En suma, la bandera de nuestros mayores anhelos como pueblo, y la usamos sin rubor a la hora de proyectar nuestra universalidad desde la singularidad de sentirnos canarios y canarias en un mundo diverso; un mundo del que queremos formar parte sin la mediación del colonialismo español. Read More
ActualidadNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

Nacional- Una “comparancia” para que cada cual piense por sí mismo

Pasado el Día de la Bandera Nacional Canaria se imponen algunas reflexiones más bien encaminadas a aquella parte de nuestro pueblo que todavía dudan o creen a pies juntillas lo que se les dice desde los noticieros comprados del Régimen. Los argumentos estelares para prohibir el izado de la Bandera de las 7 estrellas verdes en aquellas instituciones públicas que así lo habían acordado democráticamente Read More
ActualidadNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

¡Qué bonita bandera! ¡Qué bonita ilusión!

Antes que nada, debo reconocer que siendo una persona de tendencia libertaria no tengo especial inquietud por endiosar un símbolo en concreto, máxime una bandera, del signo que sea. Sin embargo, no puedo dejar de reconocer que la especie humana lleva usando símbolos, de las más variadas tipologías y formas, para representar ideas, proyectos, sentimientos y razones, desde la noche de los tiempos. En ese sentido, la polémica en torno a la Bandera Nacional Canaria, esa que porta las siete estrellas, ha vuelto a traer a la calle el debate en torno a esa enseña y los valores que representa Read More
ActualidadFragmentos anticolonialesNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

La Bandera Nacional Canaria

Los canarios tuvimos banderas propias al enfrentarnos a la conquista española. En el Museo Militar de Tenerife se conservan los restos de tres «añepas» de palma tejida que, probablemente, los guanches de Taoro llevaban cuando derrotaron a las tropas invasoras españolas en la sangrienta batalla de Acentejo y, posteriormente, en la del lomo de San Roque donde los españoles decapitaron a Tinguaro. Estas añepas, que no fueron conquistadas en lucha y que se conservaban en el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife hasta que alguna mano, con aviesa intención histórica o, aún peor, por simple estulticia, cedió a los militares españoles, no eran aún «nacionales» por la sencilla razón de que la Nación Canaria nace después de su uso glorioso por el guanche. Desde Read More
ActualidadAgriculturaDefensa del territorioEconomíaNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

Nacional-Canarias, la Cuba de Europa

Antes de la Revolución, Cuba era lugar de veraneo de los estadounidenses, con una significativa industria turística que usaba la Isla como sede, a los cubanos como mano de obra barata y “como distracción”, ya que costaba más caro comprar una botella de ron añejo que una niña de 13 o 15 años. Por supuesto que los beneficios de tal actividad que quedaban en la Isla eran solo los salarios de miseria de quienes trabajaban en puestos no directivos. También había una poderosa actividad económica en torno a la industria del juego, con lujosos casinos instalados por la mafia de USA, donde sucedía lo mismo que con el turismo. Read More
ActualidadFragmentos anticolonialesNacionalismo revolucionarioPolíticaResistencia internacional

El Che Guevara lector de Trotsky en Bolivia

De La revolución permanente incorporada por Wright Mills a su antología, Guevara reproduce en sus Cuadernos de lectura* cuatro largos fragmentos. No los comenta, sólo los anota en su cuaderno. Le llama la atención cuatro ideas clave y formulaciones centrales del pensamiento político de Trotsky: Read More
ActualidadAgriculturaEconomíaNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

Nacional- La Soberanía alimentaria necesita una Reforma Agraria en Canarias y “algo más”

Nuestro “modelo agropecuario” no es capaz ni de asegurar ni siquiera un mínimo 20% de autoconsumo, estando en un 5, o un 7% siendo muy optimistas. Esto quiere decir que ante cualquier acontecimiento internacional, estaríamos condenados a morirnos de hambre, ya que los cálculos más optimistas sitúan en unos tres meses la disposición de alguna comida, aunque las Grandes Superficies hablaban de existencias (Generales) todo lo más para quince días (Dependiendo de qué productos se trate me imagino). Read More
ActualidadAgriculturaEcologíaNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

Nacional- Poder comer tres veces al día es garantía de libertad

Solo quien es consciente de su propia esclavitud puede saber lo que realmente es libertad. ¿Se imaginan un país que dependa por entero de lo que pueda comprar allende su fronteras sin producir al menos la mayor parte de la comida que consume su población? Ese país no será libre nunca, pues aquel enemigo avispado o aquel especulador sagaz que controle el flujo comercial de comida hacia ese país lo tendrá sometido por un lugar más delicado que los testículos: ¡Por el estómago! (¿Libre Comercio? Sí, sí…, ¿Y el bloqueo comercial de los USA a Cuba?) No importará lo que diga el pueblo, no importará lo que diga el gobierno legítimo de ese pueblo, solo importará lo que diga el que controla que puedan comer o pasar penurias o hambre, solo sus intereses y no los populares serán los que prevalezcan puesto que tiene en sus manos un capital elemento de chantaje. ¿Entienden? Read More
ActualidadFragmentos anticolonialesNacionalismo revolucionarioPolíticaTextos políticos

Textos del Primer Congreso del MLNC II

La preocupación por el discurso político y su alcance social dinamizan una parte del debate que se desarrolla en el interior de las organizaciones independentistas canarias. Muchas son las preguntas que deben obtener respuesta: ¿hasta dónde debemos llevar nuestro discurso?, ¿qué elementos discursivos deben adquirir centralidad? o ¿cómo se consigue una opinión pública favorable a la liberación nacional? Read More