Tegüico manifiesta “la más absoluta repulsa” por las escenas vividas el jueves pasado en las obras de Cuna del Alma
«Un día más se demuestra que tiene que ser la ciudadanía la que defienda el legado de nuestros antepasados y el patrimonio medioambiental»
La Asociación Patrimonial Tegüico manifiesta “la más absoluta repulsa” por las escenas vividas el jueves pasado en las obras del macroproyecto “Cuna del Alma” y trasladan toda su solidaridad a las personas que están defendiendo de forma pacífica el patrimonio arqueológico y medioambiental en el Puertito de Adeje.
ESTÁ PASANDO| Esto se está viviendo ahora mismo en el Puertito de Adeje #SalvarelPuertito #Adeje #Tenerife #IslasCanarias pic.twitter.com/xyj0yJ1ZJU
— EL PAÍS CANARIO (@elpaiscanario) September 8, 2022
En este sentido, no dudan en señalar desde la asociación que “un día más se demuestra que tiene que ser la ciudadanía la que defienda el legado de nuestros antepasados y el patrimonio medioambiental ante la pasividad de las administraciones públicas competentes”.
Desde Tegüico consideran que la paralización del 2 por ciento de la obra y una multa de 600.000 euros por la destrucción de yacimientos arqueológicos resulta “insuficiente”. Por lo que solicitan “la paralización total de la obra y la recuperación del espacio”. Aunque son conscientes de que “ya no podrá hacerse en su totalidad, puesto que los daños provocados al patrimonio guanche son irrecuperables”.
📹Las activistas siguen intentando parar las obras en el Puertito de Adeje #Salvarelpuertito #Adeje #Tenerife #IslasCanarias pic.twitter.com/SqAtEpZCVu
— EL PAÍS CANARIO (@elpaiscanario) September 8, 2022
Tegüico en la Sala San Borondón
Miembros de la Asociación Patrimonial Tegüico participaron el jueves en la charla coloquio “Entre [email protected] salvamos El Puertito de Adeje”, celebrada en la Sala San Borondón y retransmitida en directo a través de Radio San Borondón y de su canal de YouTube.
Pese a las numerosas muestras de rechazo hacia el proyecto Cuna del Alma desde el pasado mes de mayo, rechazo intensificado con una acampada de protesta en la misma obra desde hace más de 40 días, no se ha obtenido respuesta positiva por parte de las administraciones públicas competentes, a excepción de la paralización de un 2% de la obra y de una multa de 600.000 euros por destruir yacimientos arqueológicos.
Es por ello que, durante el acto, se mostraron las últimas acciones que los activistas están realizando de forma pacífica en la zona de la obra para impedir que continúe la destrucción del patrimonio arqueológico y medioambiental de la zona. Además, se solicitó el apoyo de los ciudadanos para que colaboren en el campamento y así poder continuar en esta lucha hasta lograr la paralización total de la obra por parte de las entidades competentes.
Y es que, pese a las dificultades que se están viviendo en la zona de la acampada, por los incidentes producidos durante las acciones, se lanzó un mensaje optimista: “ahora lo que necesitamos es el apoyo de toda la sociedad canaria para poder seguir luchando, ya que lo vamos a conseguir, puesto que el Puertito de Adeje es un espacio abierto a muchas posibilidades, y ninguna de ellas pasa por la urbanización de la zona”.