Memoria

ActualidadFragmentos anticolonialesLiteraturaMemoriaOpiniónPalestinaResistencia internacional

Operación masacre permanente

Durante el último bombardeo israelí sobre Gaza, hace apenas unos meses, al que los medios de comunicación denominaron “guerra” de manera incomprensible porque no hay dos ejércitos regulares que se enfrentan y la asimetría de fuerzas es patente, recordé El libro de Saladino de Tarik Ali, que recrea la figura del legendario caudillo árabe que reconquistó para el Islam Palestina y, con ella, Jerusalén, a los cruzados cristianos en el siglo XII… Read More
Defensa del territorioHistoriaIslas CanariasMemoriaMemoria Histórica

El turismo, punta de lanza (VI). Los botánicos (II). Enrique Sventenius

Ya decía en la primera parte de este apartado dedicado a los botánicos, su trabajo en Canarias, y la evidente repercusión que para el conocimiento de las islas en el exterior tuvieron sus obras y publicaciones que, junto al prócer Viera y Clavijo no podía dejar de figurar el canario-sueco Eric Svensson –Eric Sventenius… Read More
ActualidadÁfricaColonialismoCulturaDefensa del territorioDerechos SocialesDesarrolloDocumentosDocumentos políticosEducaciónFragmentos anticolonialesGeopolíticaIslas CanariasJusticia SocialMemoriaMemoria HistóricaNacionalismo revolucionarioPueblosResistencia internacionalSaludSanidad

Venezuela. Manifiesto Bicentenario de la Batalla de Carabobo

La humanidad reclama una alternativa ante la destrucción del planeta, la explotación humana y las injusticias sociales del orden actual… Read More
CanariasEconomíaHistoriaMemoria

El turismo, punta de lanza (IV). Siglo XIX. Turismo de estancia

Todo el “prototurismo científico” que hemos, someramente, revisado hasta Humboldt fue realizado por autores –salvo Nichols, Torriani y Glas- que tuvieron a Canarias, especialmente a Tenerife, como punto de escala en viajes y exploraciones mucho más amplias. Sus relatos y descripciones levantaron el interés sobre unas islas que entraron a formar parte del imaginario romántico y exótico europeo como territorios deseables de conocer… Read More