Nacionalismo revolucionario

ActualidadFragmentos anticolonialesNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

Independentismo Revolucionario: las elecciones como arma política

Como ha sucedido otras muchas veces el independentismo canario tropieza y se embarranca en la cuestión de participar o abstenerse en los procesos electorales. A mi juicio es una enfermedad infantil que no hemos logrado erradicar o que, tal vez, no hemos sabido enfocar debidamente. Partamos de hechos probados para establecer nuestro análisis. Read More
ActualidadNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

Simpathy for de devil

Estuve pensando en el título de esta genial canción de los Rolling Stones en relación a la reciente intervención de Arnaldo Otegi en un encuentro con la militancia de Bildu en Gasteiz. Finalmente yo, que vivo hace poco menos de 8 meses en Euskal Herria, he recibido de los medios de comunicación estatales españoles una imagen de Otegi parecida al señor de las tinieblas. Read More
ActualidadFragmentos anticolonialesNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

Internacional- Votar o no votar…, ¿Dilema o miopía política?

No es mi intención decirle a nadie lo que tiene que hacer ni recomendar nada; Eso lo dejo para otras personas que entienden de política Un Derecho (el voto) se ejerce o no se ejerce, pero sea cual sea la resolución que se acabe tomando, se supone que debe ser tomada responsablemente y en conciencia, valorando los pros y los contra de tal decisión, las consecuencias que ello pueda tener no solo para uno mismo sino para la Comunidad a la que pertenezca, al menos eso es lo que se espera de gente consciente. Read More
ActualidadFragmentos anticolonialesNacionalismo revolucionarioOpiniónPolítica

¿Qué entendemos por abstención anticolonial?

Antes de expresar mi actitud personal ante el inminente proceso electoral creo imprescindible reproducir un estudio sobre la ABSTENCIÓN ANTICOLONIAL que hice en marzo de 2008 y que, por su extensión, publico de dos veces. En la primera parte viene un enlace a “El independentismo y los procesos electorales” que publiqué en “EL GUANCHE”, como una cuarentena más, en la etapa que lo dirigía Alvaro Morera y que, como la propia publicación (tanto .net como .org) han desaparecido. Yo mismo no he encontrado copia pues el PC que usaba en esa época feneció y se llevó la memoria al paraíso de los PC que han sucumbido. Read More
ActualidadHistoriaNacionalismo revolucionarioPolíticaSociedad

203 años de la Proclama de “Guerra a muerte” de Simón Bolivar. 15 de junio de 1813

Se nos declara la guerra, pero se nos reconoce como comunidad diferenciada. No vamos a obviar el dolor de ser combatidos y lo que significó la proclama para los isleños en Venezuela, pero tampoco podemos negar la importancia y la trascendencia de estas palabras que tan duramente nos interpelan. Palabras que les interpelan a ellos, los españoles; y nos interpelan y señalan a nosotros, los canarios, como comunidad histórica diferenciada en Venezuela. Read More
ActualidadEconomíaNacionalismo revolucionarioPolítica

¡¡SÍ, hay alternativa!!

Por un nuevo modelo económico para Canarias. Reivindicación y rescate del sector público como motor de la economía canaria. Eliminación del actual Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y en especial de la Reserva de Inversiones para Canarias (RIC), que han llevado a Canarias a un índice de pobreza extrema de la mayoría de la población. Implementación de una verdadera política impositiva progresiva y justa y unas nuevas relaciones con la Unión Europea que impliquen que cualquier tipo de exención fiscal que tenga como fines el hecho diferencial canario, la distancia o el fraccionamiento del territorio, esté directamente ligada a una verdadera diversificación de la economía, de creación de empleo, de investigación, innovación y desarrollo, con controles previos del capital a invertir sujetos a inversión y con proyectos previos que tendrán que ser verificados por una Agencia Canaria de Administración Tributaria Read More
ActualidadNacionalismo revolucionarioOpiniónResistencia internacional

Yo no quiero ser líder. ¡Quiero ser libre!

Recién vuelto a esta pequeña patria colonizada me tropiezo con la noticia de que Muhammad Alí (alias Cassius Clay) ha pasado a morar a la esfera inmarcesible de la memoria y, de forma casi automática, en lugar de aquellas épicas peleas con Foreman, Frazier, Floyd Patterson, Sonny Liston……, me viene el recuerdo de una de sus frases. La que encabeza este recuerdo póstumo. Read More
ActualidadNacionalismo revolucionarioPolítica

Sobre la lucha popular nacional

Conocemos la fecha de la conquista de Canarias (1402-1496), aquella en la que la corona de Castilla anexionó a siete islas africanas a territorio español, sin embargo no se conoce la fecha en la que se descolonizó Canarias, y razones sobran, pues no se puede conocer lo que nunca existió; en 1982, durante la »democrática» y »pacífica» transición española, en la que se produce la restauración monárquica para suceder al dictador golpista que gobernó durante casi 40 años, se aprueba el estatuto de autonomía canario, pero ¿cuál es el origen de que nos presentaran una institucionalización de las Islas como algo positivo? En 1960, se aprueba la resolución 1514 de la ONU sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (1), el punto 5 declara que: Read More
ActualidadNacionalismo revolucionarioOpiniónPolíticaSociedad

Otra vez Acentejo

Hace unos días me llamó mi amigo Álvaro Morera preguntándome sobre la primera vez que se celebró ACENTEJO conmemorando la victoria de los guanches sobre los invasores españoles. Así, a voz de pronto, le contesté que fue coincidiendo con las primeras elecciones en que se presentaba UPC y le enumeré algunos de los asistentes. He visto luego publicado, en “la última” de El Día del lunes 26/5/08, la crónica que el periodista –creo que R. Barreto- hace del acto de este año en que, supongo que por defecto en la posterior conversación de A. Morera con el periodista o por malentendimiento de este, la realidad de ese primer Acentejo sale deformada, así como la visión que da de las sucesivas celebraciones anuales, lo que me ha obligado a un esfuerzo de memoria para, con ayuda de las crónicas que en su día publicamos en la hoy histórica revista “La Sorriba”, pergeñar un sucinto relato de esos Acentejos pasados. Read More