No nos asustan. Optimismo ante el reto histórico para Canarias

El otro día, ojeando la prensa digital me tropiezo con la preocupante noticia de que el plátano canario, vuelve una vez más a perder mercado en la metrópoli. Noticia alarmante, sin lugar a dudas, y a la misma vez llamativa, en cuanto a la realidad que deberíamos estar viviendo por estas tierras. Leer más

Pablo Iglesias y el “despertar del fascismo”

Señor Pablo Iglesias: Entiendo que cuando habla de fascismo, se refiere a grupos más o menos organizados afines a regímenes anteriores como pueden ser el nazismo o el franquismo, entre otros. Obviamente el fascismo es mucho más que esos grupos de nostálgicos, pero no es el momento de irnos por las ramas, y vayamos al tema. Leer más

Rescatando la rebeldía del piberío

El problema de la juventud de hoy en día, y por lo tanto de todo el planeta, es que está absolutamente despolitizada, o inconsciente, como nunca en ninguna anterior época había pasado. Y con esto no quiero decir que lxs jóvenes se tengan que identificar ni en la teoría ni en la praxis con el anarquismo, el marxismo… o ninguna otra ideología. No necesariamente. Pero si tener cierta conciencia de su situación, de la de su entorno, que está pasando a su alrededor, y cierto ímpetu y ganas de cambiar las cosas. Y eso, hoy en día, no sucede. Los jóvenes autodenominados rebeldes, «inconformistas», «antisistema», punks, o de cualquiera otra subcultura urbana «alternativa» han confundido eso, el ser rebelde, el estar en contra del sistema, incluso ser anarquicxs o similar, con una estética, con una etiqueta autoimpuesta y poco más, con un peinado, con emborracharse, drogarse… Leer más

Atención: no confundir activismo con asamblearismo (entre otras cosas)

Hay quien confunde activismo con «asamblearismo» o «manifestacionadictx». A veces, se acuden a las asambleas, manifestaciones, actos,…»porque es lo que tenemos que hacer los que estamos de este lado», casi sin pensar, de una manera un poco ciega. Como lxs católicxs que van a misa, o lxs adictxs que van a reuniones para calmar sus conciencias y sentirse bien consigo mismx. Ya lo que hagas a nivel personal, en tu vida, en tu día a día, como que ya importa menos, pasa a un plano secundario. Cuando debería, según mi humilde punto de vista, ser todo lo contrario. Leer más

Contra el machismo y el heteropatriarcado, no pasemos ni una

Luchar contra el heteropatriarcado, contra el machismo, no es solo llevar una chapita o llenarse la boca diciendo «yo estoy contra el machismo, yo estoy contra los maltratadores,…» Como el resto de luchas, hay que llevarlo a la práctica, de manera clara, directa, combativa, sin ambigüedades ni excusas. No se puede decir que se está en contra del machismo y a la misma vez tener actitudes machistas o apoyar, ser cómplice en mayor o menor grado con machistas, «no, pero es que…» Leer más

¿Ya no nos recuerdas?

Somos aquellos niñxs que estábamos mañana, tarde y noche en la calle, en el barrio, por fuera de tu vivienda. Aquellos de los que tantas y tantas veces oíste o te preguntaste: “¿Pero estxs niñxs no tienen padres?” o “¿dónde están los padres?” o “la culpa la tienen los padres”…¿La culpa de qué? Esa fue la pregunta que te falto hacerte u oír. Leer más

La droga como arma de los gobiernos contra los jóvenes

En algunos ratos libres, a veces, suelo sentarme por fuera de mi casa, en la plaza del barrio con lxs colegas. Y no puedo evitar hacer una reflexión ante lo que tengo delante, o a mi lado: la plaza, el barrio está lleno de gente joven. De pibas y pibes. Pero, curiosamente, no es energía lo que trasmiten. No es optimismo. No es fuerza. Están «echadxs», «tiradxs» sobre los bancos. Con los ojos rojos y muy aguados. Sus movimientos muchas veces son torpes. Otras veces simplemente se quedan mirando al vacío, como «dormidxs despiertxs». Evidentemente están bajo los efectos de las drogas, mayoritariamente del hachís (por el día, por la noche a veces varia la sustancia). Están sedadxs, dormidxs… Leer más
×