Barrera: “La participación en la toma de decisiones de las mujeres sigue estando sesgada a temáticas feminizadas”

La adjunta de Igualdad y Violencia de Género de la Diputación del Común intervino en la Media Jornada de Debate General del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas (ONU)… Leer más

Denuncian que España discrimina a Canarias al no establecer su ZEE, como hizo con Baleares

Iniciativa Popular Canaria (IPK) ha presentado hoy en Tenerife un Avance de su Informe, “CANARIAS Y EL DERECHO DEL MAR”, denunciando que España discrimina a Canarias al no establecer su Zona Económica Exclusiva (ZEE), como hizo con Baleares, a la vez que, a través de su Portavoz Nacional, Pedro Medina Calero, ha presentado en el Parlamento de Canarias una Pregunta de Iniciativa Popular al Presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, sobre si el Gobierno de Canarias exigirá al Gobierno español establecer la ZEE en Canarias y depositar sus coordenadas en la Secretaría General (SG) de la ONU… Leer más

Países del Alba, África y Pacífico presentarán en la ONU propuesta de TNA para Canarias

El inminente reconocimiento de  Canarias como TNA #18 por la AGNU, que implicará la inclusión de la cuestión colonial de Canarias en la Agenda Ordinaria del Comité Especial de Descolonización (Comité-24), obligará al MPAIAC a reforzar su trabajo internacional para mantener el nuevo estatus de TNA… Leer más

El MPAIAC acusa al Parlamento canario de vender humo

Todas las fuerzas políticas del Parlamento de Canarias, tanto las sucursales de partidos estatales como los falsos nacionalistas medianeros del poder central,  han vuelto a perder una buena oportunidad para denunciar al Estado español  por abandonar a su suerte miserablemente a quienes fueran sus súbditos, como el pueblo saharaui, prefiriendo en cambio esconder su cobardía  para señalar a los verdaderos responsables de este crimen histórico, que se prolonga ya por más de nueve lustros, vendiendo humo con propuestas inocuas y vacías de contenido real para impedir el expolio de los recursos saharauis por parte de Marruecos… Leer más

El ruso Alexander Ivanko nuevo jefe de la misión de la ONU para el Sáhara Occidental

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció hoy el nombramiento de Alexander Ivanko, de la Federación de Rusia, como su nuevo Representante Especial para el Sáhara Occidental y jefe de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Sucede a Colin Stewart, de Canadá, a quien el secretario general agradece su dedicación y su eficaz liderazgo de la MINURSO… Leer más

Sáhara ocupado: Memorándum sobre las violaciones de los derechos humanos

El memorándum, dirigido el 10 de junio al gobierno marroquí, antes de ser publicado en la web de las Naciones Unidas, interpela a las autoridades marroquíes sobre los ataques sufridos por periodistas y militantes pro Derechos Humanos en el Sahara Occidental ocupado… Leer más

Mitigar el cambio climático cuesta mucho dinero, ¿quién y cómo ha de pagarse?

Es un hecho ampliamente aceptado que el cambio climático representa una amenaza de gran importancia para la humanidad y, aunque existen innumerables soluciones para hacer frente a lo que la ONU ha descrito como la «amenaza existencial» de nuestro tiempo, todavía no está del todo claro cómo se pagarán las soluciones para mitigarlo… Leer más

Miembros destacados del Comité Especial de Descolonización han manifestado que la Lista de TNA debe ser ampliada

Miembros destacados del Comité Especial de Descolonización han manifestado que la Lista de TNA debe ser ampliada con aquellos Territorios que en su momento fueron  retirados de la misma por haber propuesto sus metrópolis un régimen especial de autonomía que, tras varias décadas de aplicación, se ha revelado como un rotundo fracaso… Leer más
×