En lo que sigue, y para mayor facilidad en la expresión, denomino como “aborigen” “indígena” o “guanche” al conjunto de la sociedad precolonial canaria, a sabiendas de que el etnónimo “guanche” sería aplicable, sensu estricto, solo a la población de Tenerife pero es una realidad que actualmente, por extensión, conocemos como guanche a cualquier cuestión relacionada o referida a nuestra población ancestral, reservando los etnónimos auarita o benahorita, gomero, maho o mahorero….para singularizar los de cada una de las islas correspondientes. El etnónimo “canario”, al igual que guanche, lo consideramos en todo caso como pancanario salvo que se especifique su uso para Tamarán o Gran Canaria. Para la población posterior al XVI el término a usar preferentemente es el de “canario” ya que los aportes étnicos posteriores y las continuas interacciones de poblaciones insulares y foráneas dan origen a un considerable mestizaje que así lo aconseja.
Leer más