Rafael Yanes: “Siento una enorme frustración con la aplicación de la Ley de Dependencia en Canarias”

“Si Canarias tuviera un servicio de Dependencia equiparable a la media española, en el Archipiélago habría 54.000 dependientes con ayuda reconocida o, lo que es lo mismo, en Canarias hay 28.000 personas que no reciben la prestación por Dependencia, ya que la Administración Pública no ha puesto los medios humanos y técnicos necesario para ello”… Leer más

El 90% de la población canaria entre 16 y 74 años accede habitualmente a internet

El 90% de la población canaria entre 16 y 74 años accede habitualmente a internet (al menos una vez por semana en los últimos tres meses), según el Informe sobre la Sociedad Digital en Canarias 2020 (Informe eCanarias 2020), que analiza los principales indicadores sobre el proceso de transformación digital en las islas en los hogares y la ciudadanía, además de en el sector TIC y audiovisual, la empresa, la educación y la administración electrónica… Leer más

Solidaridad internacional con las Islas Canarias y su derecho a la autodeterminación

Canarias vuelve al escenario internacional junto a otras naciones y pueblos sojuzgados del mundo. No nos quedan dudas de que el intenso trabajo desarrollado por la delegación canaria empieza a dar sus frutos. La internacionalización de la cuestión canaria se convierte en un halo de esperanza…. Leer más

Intersindical Canaria denuncia la falta de fisioterapeutas en el SCS y su precariedad laboral

El sindicato propone la expansión del modelo de derivación directa para que los médicos de familia puedan derivar los casos a los fisioterapetuas en el centro de salud, tal y como se hace en el modelo que se está pilotando en Granadilla… Leer más

Génesis y desarrollo del proceso de aculturación post-conquista de Canarias

En lo que sigue, y para mayor facilidad en la expresión, denomino como “aborigen” “indígena” o “guanche” al conjunto de la sociedad precolonial canaria, a sabiendas de que el etnónimo “guanche” sería aplicable, sensu estricto, solo a la población de Tenerife pero es una realidad que actualmente, por extensión, conocemos como guanche a cualquier cuestión relacionada o referida a nuestra población ancestral, reservando los etnónimos auarita o benahorita, gomero, maho o mahorero….para singularizar los de cada una de las islas correspondientes. El etnónimo “canario”, al igual que guanche, lo consideramos en todo caso como pancanario salvo que se especifique su uso para Tamarán o Gran Canaria. Para la población posterior al XVI el término a usar preferentemente es el de “canario” ya que los aportes étnicos posteriores y las continuas interacciones de poblaciones insulares y foráneas dan origen a un considerable mestizaje que así lo aconseja. Leer más
×