Rincón electorero. El muerto se murió otra vez

Hoy lo ocupo con un cuento «electorero». Lo escribí para las elecciones al Parlamento español del 26 de junio de 2016. Si cambiamos los nombres sigue siendo “electoralmente válido”. Tal vez bastaría con cambiar “Rajoy” por “Feijoo”. Total, de gallego a gallego y tiro porque me toca… Leer más

Miguel Ángel González Escalera. Ar timlilit gma n amddakur

Ayer, otro querido amigo y camarada de largas y esperanzadas luchas ha partido hacia el infinito. Miguel Ángel González Escalera regresó de las Breñas palmeras a su Aguere natal para finalizar el fecundo ciclo de su vida. Mañana, de nuevo, trasladarán su cuerpo a su querido pueblo de San Pedro, donde tuvo su última morada, terminando así su paso por esta tierra canaria que tanto ha amado y por la que ha luchado… Leer más

¿Museo Rodin en Tenerife?

Parece ser que el escultor Auguste Rodin -«Roden» pa’los amigos- viene por patera aérea contando con un pequeño apoyo del ayuntamiento chicharrero de solo 16 millones de € (NOVENTA Y SEIS MIL MILLONES DE LAS EXTINTAS PESETAS) haciendo constar que ese inmigrante de nombre francés no es africano y hasta tiene papeles y permiso de entrada… Leer más

La Bandera Nacional Canaria

Desde luego es cierto que la violencia es la partera de la historia……y de las naciones, y fue la violencia máxima de la guerra de conquista española de esta tierra nuestra, a lo largo de todo un siglo, y su terrible secuela de esclavitud primero y dominio colonial después, la que forjó el nacimiento de la Nación Canaria al unificar todas nuestras islas bajo el yugo español. Pasamos de un archipiélago africano de siete isas sin un nexo suficiente a ser una Nación. Colonizada, pero Nación innata, aunque aún nonata… Leer más

¿Fiesta de la hispanidad?

El 12 de octubre de 1492 la flotilla de tres carabelas que comandaba Cristoforo Colombo avistó la isla de Guanahaní, una del Archipiélago caribeño de Bahamas, probablemente San Salvador. Fue la primera vez que la Europa del medioevo avista y pisa el “Nuevo Mundo”, aunque probablemente por el norte del continente ya habían estado los navegantes vikingos en lo que llamaron Vinland y el almirante chino Zheng He –“el Gran Eunuco- con parte de la gran flota china, había llegado a Chile y costeado todo el oeste del continente americano hasta California 70 años antes que las carabelas españolas… Leer más

“El incendio del Ayuntamiento de El Sauzal” y “Las Añepas que nunca fueron”

La segunda publicación es más reciente. A primeros del pasado mayo se presentó “Las Añepas que nunca fueron”, con un prólogo de Juan Francisco Navarro. El nuevo libro es también producto de una investigación laboriosa y complicada sobre las Añepas “guanches” que, supongo, constituyen los “trofeos guanches” del Museo Militar de Santa Cruz junto a una vasija y un par de esferoides del Tenerife precolonial… Leer más

Cosmovisión hispana

Cuando Alonso Fernández de Lugo, en su campamento de El Realejo dio por concluida la conquista de la isla, última independiente de Canarias, aunque todavía llena de indígenas alzados que querían proclamar Mencey a Ichasaguas, un guanche sureño que vivía en la Cueva de Hengua en el Roque de Ahiyo, rezó a Santiago, habló de construir allí una iglesia en su honor y se sintió satisfecho. En un arranque de soberbia tuvo la calabernada de subir al pico de Echeyde, el más alto de las islas, mucho más alto de los que conocía en España.  Así sentiría a la isla como totalmente conquistada y suya… Leer más

Javier Díaz García. Morador de la memoria colectiva

Recuerdo a un Javier, joven estudiante en la ULL en diciembre de 1977, en el día en que los criminales de uniforme balearon impunemente a Javier Fernández Quesada en aquella escalera de entrada a la Universidad. Javier Díaz, militante de una izquierda que se enfrentaba al poder, vestido con un jersey de punto blanco, cuando entraron al hall al estudiante herido le abrió la camisa y apareció el pequeño agujero que hace una bala. Intentó que respirara, que reviviera, pero solo quedó la mancha roja que se extendía por el jersey de Javier… Leer más

Racismo, derechos humanos y socialismo

No sé qué hubiera dicho mi padre, pero a mí que me «desaborren» de cualquier veleidad con un partido que ha perdido no solo el norte, sino la S y la O de su nombre, quedándose en Partido Español, como si de un voxero más se tratara… Leer más

La voladura franquista de la Casa del Pueblo de La Isleta

En el golpe militar del negro 18 de julio de 1936, acaudillado por aquel enano físico y moral que fue el general Franco, el nacionalcatolicismo caciquil y fascistoide, tanto criollo como foráneo, que para estas cuestiones tanto monta unos que otros, controló con suma rapidez todos los centros neurálgicos de Canarias… Leer más

91 aniversario de la República española

Me acuerdo muy bien de cuando me lo presentó Alfonso O’Shanahan. Fue allá por el 78 y Elio se había salido del PCE en medio de la crisis y de las dimisiones que la cuestión nacional provocó en el III Congreso del PCE en Canarias. Bueno, aquí, sobre todo en Gran Canaria todo había marchado de mal en peor. Elio había sido acusado por la dirección de José Carlos Mauricio de haber intentado construir un Partido Comunista Independentista Canario dentro de las células del PCE… Leer más

Elegía para mi hijo Tanausú

Me asalta el recuerdo de un niño de cuatro años, en La Palma, cuando, bajo su atenta mirada montamos una tienda de campaña para pasar unos días en Los Cancajos. Era una tipo canadiense y al verla en la arena, casi a la orilla de la marea, me dice: Papá ¿Cuándo ponemos el barco en al agua? Tuvimos que explicarle que ese “barco” era una tienda para dormir en ella. Con esa tienda y unos añitos más recorrimos los cuatro que entonces formábamos la unidad familiar -Bentejuí aún no estaba ni en proyecto- una buena parte de tierras europeas… Leer más
×