Memoria

ActualidadAgendaAnimales fingidosAntropologíaCulturaEtnografíaFiestasMemoriaPatrimonio

Publicado el estudio antropológico y etnográfico ‘Animales fingidos en las fiestas de Canarias’

La Dirección General de Patrimonio Cultural acaba de publicar un estudio antropológico y etnográfico sobre las manifestaciones festivas de las Islas Canarias con animales fingidos en su marco cultural, firmado por Ricardo Marcos Fajardo, licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Antropología Cultural y Social por la Universidad de La Laguna… Read More
ActualidadIslas CanariasLa PalmaMemoriaObituarioTenerife

Miguel Ángel González Escalera. Ar timlilit gma n amddakur

Ayer, otro querido amigo y camarada de largas y esperanzadas luchas ha partido hacia el infinito. Miguel Ángel González Escalera regresó de las Breñas palmeras a su Aguere natal para finalizar el fecundo ciclo de su vida. Mañana, de nuevo, trasladarán su cuerpo a su querido pueblo de San Pedro, donde tuvo su última morada, terminando así su paso por esta tierra canaria que tanto ha amado y por la que ha luchado… Read More
ActualidadArqueoastronomíaArqueologíaCanariasGuanchesMemoriaPatrimonioTenerife

La puerta del cielo en tiempos guanches: El Roque de los Dos Hermanos (Punta del Hidalgo, Tenerife)

La Punta del Hidalgo, en Tenerife, forma parte del Macizo de Anaga, es la más saliente de la isla de Tenerife y abarca una amplia plataforma costera cerrada por el Roque de Los Dos Hermanos. Este espacio tuvo una especial significación en época guanche, tal y como se deduce a partir de las evidencias arqueológicas que se conservan hoy en día… Read More
ActualidadArqueoastronomíaArqueologíaIslas CanariasLa PalmaMemoria

La primera luz sobre la estación rupestre del Calvario (Santo Domingo de Garafía, isla de La Palma)

En la costa de Santo Domingo de Garafía, entre los acantilados de Bujarén y los barrancos de Fernando Porto y La Batata-La Castellana, se extiende una amplia tablada transformada en huertas y muros abandonados, vestigios de antiguas prácticas agrícolas. Sin embargo, retrocediendo en el tiempo, fue un espacio frecuentado por los awara, un amplio santuario al aire libre, con presencia, actualmente, de más de 20 estaciones de grabados rupestres geométricos, un antropomorfo, un triángulo, varios naviformes y la mayor concentración, por metro cuadrado, de petroglifos de tipología lineal e incisos de toda Canarias… Read More
ActualidadArqueologíaGuanchesIslas CanariasMemoriaNoticiasTenerife

Tegüico registra nuevos grabados rupestres y pide su protección, estudio y divulgación

La Asociación Patrimonial Tegüico registró la semana pasada grabados rupestres localizados en la isla de Tenerife, a través del Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife. Se trata de varios paneles en los que se destacan barquiformes y antropomorfos, algunos de los cuales han sido dañados… Read More
ActualidadBANDERA NACIONAL CANARIAColonialismoDefensa del territoriodescolonizaciónFragmentos anticolonialesIslas CanariasMemoriaPolítica

Honremos nuestra Bandera Nacional Canaria en su LVIII Aniversario

Nuestra Bandera Nacional Canaria, que fuera creada y enarbolada por vez primera el 22 de octubre de 1964, en el exilio de Argel, por el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), con los años, se ha convertido en nuestra Enseña Nacional, tremolando en todos los rincones de la Patria y donde se lucha por convertir a Canarias en una Nación Independiente y Soberana… Read More
ActualidadAméricaEspañaMemoriaMemoria HistóricaOpiniónPolíticaResistencia internacional

¿Fiesta de la hispanidad?

El 12 de octubre de 1492 la flotilla de tres carabelas que comandaba Cristoforo Colombo avistó la isla de Guanahaní, una del Archipiélago caribeño de Bahamas, probablemente San Salvador. Fue la primera vez que la Europa del medioevo avista y pisa el “Nuevo Mundo”, aunque probablemente por el norte del continente ya habían estado los navegantes vikingos en lo que llamaron Vinland y el almirante chino Zheng He –“el Gran Eunuco- con parte de la gran flota china, había llegado a Chile y costeado todo el oeste del continente americano hasta California 70 años antes que las carabelas españolas… Read More